La actuación se enmarca dentro del acuerdo que Cepsa ha firmado con el Grupo Ibaizábal para renovar su flota.
Se trata de las concesiones que el armador posee en el puerto gaditano para el desarrollo de actividades de construcción, reparación y desguace de buques.
La adaptación del ferry supondrá el primer caso en el mundo de reconversión de un buque 'ropax' de alta velocidad con capacidad para pasajeros y mercancías.
Recientemente se ha incorporado Warren King, con gran experiencia en los programas navales de defensa, como asesor de la delegación australiana.
Esta solución está siendo la preferida en los barcos de nueva construcción, que incorporan nuevos motores diseñados para trabajar con GNL.
El contrato implica en la construcción de dos naves de aprovisionamiento de 19.500 toneladas de GRT cada una.
El astillero público ha solicitado una concesión administrativa al puerto de Ferrol para la ocupación de 121.331 m² de lámina de agua.
La naviera ha iniciado la construcción del primer petrolero Suezmax para Ondimar Transportes Marítimos, dentro del encargo de cuatro buques de este tipo, más otros dos opcionales.
La naviera española compite con Fincantieri y BAE por la adjudicación del contrato, que se firmará en 2018 para comenzar la construcción en 2020.
Tras el acuerdo con la división de ingeniería de Daewoo, el astillero español construirá cuatro petroleros Suezmax, más dos buques opcionales, para Ondimar Transportes Marítimos.
El Ministerio de Defensa australiano adjudicará el encargo antes de que finalice la primera mitad de 2016.
El crucero 'Empress', que hasta la fecha operaba con los colores de Pullmantur, volverá a operar bajo la bandera de Royal Caribbean.
Tan solo resta firmar el contrato entre el gobierno saudí y Navantia, que repartiría el trabajo entre Ferrol y Cádiz.
La oficina permitirá atender las oportunidades en las que Navantia está participando o participará en el futuro próximo, como el programa de buques logísticos.
Además de los cuatro firmados, se trabaja para la consecución de un quinto petrolero e incluso un sexto
El astillero público ha cerrado los acuerdos de estructura financiera para la construcción de dos petroleros en los astilleros de Ferrol y la Bahía de Cádiz.
El objetivo del dron sería facilitar labores de vigilancia, rescate o búsqueda en el mar, tanto en el campo civil como en el militar.
Desde la Confederación de Empresarios de Cadiz se insiste en la "necesidad de formación y reciclaje continuo de los trabajadores".
A finales del 2014, la Armada australiana estrenó el megabuque Canberra, también construido parcialmente por Navantia.
El acuerdo es clave para el éxito del astillero público español en el mercado africano.