El Ayuntamiento de Ferrol recurrió a la Tribunal de Justicia Europeo en 2012, después de que la Junta de Galicia dictaminara la obligatoriedad de conceder la exención del IBI al astillero de Navantia.
Las actividades de Navantia se centrarán en el 2015 en la industria eólica y el offshore, ya que, a pesar del levantamiento de Bruselas sobre la limitación del 20% para construcción civil, la competencia en esta con el sudeste asiático es "imposible de afrontar".
La desconfianza en el sector, tras la suspensión del anterior sistema de 'tax lease', la obligación de devolver las bonificaciones a los inversores y la reforma del sistema financiero y el menor crédito disponible, han perjudicado a los astilleros españoles.
Desde Navantia aseguran que se deben realizar inversiones "realistas"y señalan que el mercado de reparaciones de mayor crecimiento se ubica en Asia-Pacífico y Oriente Medio.
Navantia se encuentraba en la terna con astilleros de Croacia e Italia, donde tiene su base, aunque finalmente han sido los astilleros de Croacia los adjudicatarios de estos trabajos.
Integrantes del comité de empresa de Navantia Ferrol presentaron este pasado viernes, en la Delegación del Gobierno en La Coruña, un recurso en el que solicitan la paralización de la entrada en vigor del nuevo convenio colectivo de la empresa naval.
La CE ha ratificado que el 1 de enero de 2015 finaliza el veto a la construcción naval civil en Navantia, en una respuesta a la europarlamentaria de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) Lidia Senra.
El contrato consiste en la construcción de las estructuras del parque eólico marino Wikinger, en Alemania, por 160 millones de euros y los astilleros de la Bahía de Cádiz se encargarán de su realización.
El proceso de licitación para reemplazar de forma urgente los barcos Success y Sirius no contemplará la participación de empresas locales debido a la baja productividad de los astilleros del país.
Este buque mejorará las características de propulsión, en capacidad de almacenamiento y de tratamiento del gas que los que se están construyendo en los astilleros coreanos.
La Autoridad Portuaria se ha reunido con los representantes de la plantilla del astillero público para confirmarles que la ejecución del futuro acceso no afectará a la actividad industrial de la factoría.
Además, el nuevo acuerdo también establece la sustitución progresiva de varios buques que están finalizando su vida útil y supone un aumento de carga de trabajo en los astilleros de Ferrol, Cádiz y Cartagena.
Las instalaciones de Fene no participarán en la construcción de este buque en 2014 debido al veto a la construcción naval impuesto por la Unión Europea.
Durante la inauguración de la Feria Internacional de la Industria Naval 2014, la ministra de Fomento ha insistido en que el Gobierno está trabajando en diferentes ámbitos para mejorar su competitividad.
Este próximo viernes se dará "el primer paso", que consiste en llevar un acuerdo al Consejo de Ministros para establecer el gasto plurianual.
El único encargo con el que cuenta actualmente el astillero, el flotel de Pemex, dará trabajo a 500 de los 2.300 empleados que Navantia tiene en las ciudades de La Coruña.
El centro de Navantia en Cádiz será el encargado de realizar este pedido, lo que supone una carga de trabajo al menos para tres años, ya que se espera que el buque ponga quilla en enero de 2015.
Este encargo supone recuperar los pedidos de la Armada a los astilleros públicos, algo que no se producía desde 2006.
Ante el anuncio de Montoro hace dos meses de encargar un nuevo buque, desde Defensa se reconoce que la mejora de la situación económica permite albergar la esperanza de que se produzca la contratación de nuevos buques, por otros clientes.
El plan paliará la subactividad de 1.600 trabajadores de Astilleros en la Bahía de Cádiz, debido a que en la actualidad no hay carga de trabajo para dar estabilidad a la plantilla.