Hasta medidos de diciembre, cerca de un 51% de los buques neopanamax que han transitado el Canal de Panamá corresponden al segmento de portacontenedores.
El 52% corresponde al segmento de portacontenedores, un 27% al de gas licuado de petróleo y otro 10% al de gas natural licuado.
Se trata del primer 'Large Car and Truck Carrier' que jamás se haya construido en los astilleros CSIC de Xingang, en China, y el primero que construye en el país la naviera.
El espacio adicional que ofrecerá la infraestructura a partir de ahora supondrá una mayor flexibilidad y nuevas opciones para que los clientes puedan realizar sus reservas en la fecha deseada.
Este indicador reafirma el gran impacto que ha tenido la apertura de las nuevas esclusas en el comercio marítimo mundial.
El tráfico de portacontenedores neopanamax supone más de la mitad del movimiento que registra el Canal de Panamá.
Ocho buques neopanamax podrán transitar por la vía interoceánica en 2018, frente a los seis que pueden hacerlo actualmente.
En julio de 2017, 15 conexiones semanales en las que se utilizan estos buques han pasado por el Canal, y en nueve también se ha realizado el trayecto de vuelta de la misma forma.
En estos doce meses, el Canal de Panamá ha superado las expectativas y ha redefinido las rutas del comercio mundial.
Se espera además que en abril de 2017, atraviese las esclusas el primer crucero Neopanamax con capacidad para 4.000 pasajeros.