El transporte da carpetazo a un complicado 2020 con registros que indican a las claras un menor volumen de actividad, con precios más bajos y costes que van al alza.
Los últimos Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías reflejan unos menores volúmenes a causa de la pandemia.
El combustible hace que los costes de las empresas de transporte crezcan en un escenario alterado que aumenta los kilómetros en vacío.
La crisis impacta en los volúmenes de mercancía que mueve el transporte y en los precios, aunque también atempera sus costes de explotación, especialmente por los bajos precios del combustible.
La caída de los precios de los combustibles durante el segundo trimestre de 2019 marca el retroceso en los costes del transporte durante el período, pese al incremento registrado en los costes financieros.
Los Observatorios del Ministerio de Fomento detectan cierta debilidad en la actividad del transporte de mercancías por carretera, especialmente del internacional, con aumentos de precios y costes.
Entre abril y junio, las estadísticas oficiales documentan un mayor incremento de los costes empresariales que de los precios que perciben los transportistas, lo que perjudica la rentabilidad de las empresas del sector.
Entre enero y marzo han disminuido los kilómetros en vacío, pero los precios no crecen en igual medida que la actividad, con los costes del gasóleo al alza.
El ejercicio 2017 ha terminado con un buen nivel de actividad de transporte, aunque marcado en el último trimestre por la subida de los costes del combustible.
El incremento del 5,4% en el precio del combustible y del 2% en los costes de personal ha supuesto un incremento de los costes de explotación.