Entre abril y junio, las estadísticas oficiales documentan un mayor incremento de los costes empresariales que de los precios que perciben los transportistas, lo que perjudica la rentabilidad de las empresas del sector.
Precios y costes viven una tendencia contrapuesta en los primeros meses de este año que especialmente desfavorable para los precios de los servicios con distancias entre 51 y 100 kilómetros, así como entre 201 y 300 kilómetros.
Entre enero y marzo han disminuido los kilómetros en vacío, pero los precios no crecen en igual medida que la actividad, con los costes del gasóleo al alza.
El ejercicio 2017 ha terminado con un buen nivel de actividad de transporte, aunque marcado en el último trimestre por la subida de los costes del combustible.
El incremento del 5,4% en el precio del combustible y del 2% en los costes de personal ha supuesto un incremento de los costes de explotación.
Sin embargo, en el segundo trimestre de 2017 han disminuido los costes de explotación de los servicios de transporte.
En el primer trimestre de 2017, ha aumentado la horquilla entre los costes de explotación y los precios que perciben los transportistas.
El descenso de la actividad experimentado en el transporte internacional lastra al sector en el cuarto trimestre de 2016.
Desde Fenadismer observan "con preocupación" una importante reducción en la actividad del transporte tanto a nivel nacional como internacional.
Los costes crecen en mayor medida que los precios, con lo que se amplía la brecha entre ambos.
Si bien el primer trimestre de 2016 presenta un fuerte crecimiento con respecto al mismo periodo de 2015, los transportistas advierten de una ralentización en el transporte nacional en el presente ejercicio.
La actividad aumenta un 14% en transporte nacional, un 14,3% en internacional, un 4,7% en corto recorrido y un 3,3% en transporte privado.
En este trimestre se ha producido un aumento en las toneladas-kilómetros producidos en todos los segmentos de transporte.
Los precios que perciben los transportistas también aumentan, aunque levemente, mientras disminuyen los costes financieros por el menor precio del carburante.
Suben los costes de explotación de los vehículos debido al incremento del precio del carburante en el último trimestre en un 9,6%, y una disminución de los costes financieros del 39,6%.
Debido a la disminución del precio del carburante y de los costes financieros, todas las categorías de vehículos han registrado descensos en los costes de explotación.
Los observatorios de costes, precios y actividad del tercer trimestre de 2014 muestran una ligera mejoría en la situación del sector del transporte por carretera, con un ligero descenso de los costes.
Como consecuencia de la disminución del precio del carburante y la disminución de los costes financieros, todas las categorías de vehículos han registrado una leve reducción de los costes de explotación.
La publicación de los observatorios de costes, precios y actividad del segundo trimestre de 2014 muestra una ligera mejoría en la situación del sector del transporte de mercancías por carretera en vehículos pesados, a pesar del leve aumento de los costes.
La actividad general crece un 1,7%, a pesar de la caída en el transporte nacional del 0,5% y los costes de explotación han subido en todas las categorías de vehículos analizadas debido al aumento del precio del carburante y al incremento en los costes de los seguros.