La crisis sanitaria y el temporal tensan una cadena logística que lleva meses soportando un alto grado de presión y que ahora busca recuperar la actividad.
Los operadores logísticos temen los efectos de la contrarreforma laboral en la creación de empleo y piden "medidas laborales y financieras concretas" contra la crisis.
Se analizará el uso de soluciones de distribución urbana de bajas emisiones, como bicicletas o vehículos eléctricos y conectados.
El e-commerce ha crecido sustancialmente desde el confinamiento, alterando en gran medida los hábitos de consumo de los españoles.
El cambio, que quedará recogido en el Reglamento General de Conductores, se debe a la necesidad de compensar el peso extra de las baterías.
Algunos operadores y marcas explicarán en esta jornada cómo es su día a día en los meses de mayor movimiento del año.
El evento, con un aforo reducido de 50 personas, permitirá profundizar sobre la digitalización de la logística y el transporte.
Se analizarán los retos post-Covid en el ámbito de los recursos humanos, la gestión aduanera, la sostenibilidad y las naves logísticas.
UNO, y la consultora everis han presentado un informe único que tiene como objetivo ayudar a las empresas a identificar los retos del sector y las tecnologías y operativas clave para afrontarlos.
Se presentará un estudio realizado por la patronal UNO junto a Everis, sobre nuevas tendencias tecnológicas para la logística post-Covid.