Transportes destinará más de 106 millones de euros en 2021 a subvencionar reducciones de peajes para incrementar los desvíos de camiones a estas vías.
Ábalos pide "un enfoque riguososo y objetivo" para diseñar un sistema de pago por uso de las carreteras que el ministro considera necesario previo consenso.
Un reciente estudio del Foro Económico de Galicia aduce que solo un 18% de la red está tarificada con peaje y que la media de ingresos por kilómetro generada por estas vías es un 76% inferior a la europea, para pedir que se implante un sistema de pago por uso que permita mantener las infraestructuras.
El Instituto de Estudios Económicos propone peajes blandos para cubrir los gastos de conservación y mantenimiento de la red de alta capacidad que generarían unos ingresos de entre 2.700 y 6.600 millones de euros.
El nuevo presidente de Francia coincide con la Comisión Europea en los principios de que "quien contamina paga" y de "pago por uso" para las infraestructuras.
La tasa a "todas las carreteras españolas" propuesta desde la AEC afectaría de forma negativa al conjunto de la economía española, según la CETM.
'Transport & Environment' sostiene que los impuestos abonados por los transportistas son "mínimos" con respecto al coste social de los camiones.
El sector del ferrocarril, ya sea como competidor o colaborador del transporte por carretera, se verá afectado por la nueva normativa europea que regulará el sector.
Guipúzcoa y Navarra establecerán de forma coordinada las actuaciones en torno al peaje de Echegárate.
Es posible que la Directiva europea se amplíe a vehículos ligeros e incluso, aunque no es probable, que se establezca obligatoriamente el pago por uso.