Aza Logistics mantiene un alto ritmo de construcción para contar con un nuevo almacén para frío en el primer trimestre de 2021.
Con estos terrenos, Parc Sagunt incorporará 6,6 millones de m² más y, al tiempo, inicia la comercialización de diez nuevas parcelas.
El grupo industrial alimentario valenciano invertirá 36 millones de euros en unas instalaciones que estarán operativas en 2024.
Las últimas cuatro adjudicaciones de este mes de diciembre implican que ya se superan los 1.600.000 m2² de suelo vendido en este parque, en el que quedan 162.498 m² por comercializar.
Con la venta de los nuevos terrenos para la ampliación, Parc Sagunt I supera ya los 1.500.000 m² de suelo vendido.
La adjudicataria, que abonará 31.039.118 euros, se ha comprometido a no vender ni enajenar total o parcialmente la parcela hasta que transcurran un mínimo de tres años desde el inicio de la actividad.
La parcela cuenta con una superficie total de 279.380 m², pero su presupuesto base de licitación, que ascendía a 31 millones de euros, alejó a otros posibles interesados.
El grupo textil gallego habría presentado una oferta formal para hacerse con la parcela de 279.380 m² que tiene el puerto de Valencia, a través de VPI, en Parc Sagunt.
Coloquio en el que se debatirá sobre el papel de Sagunto como enclave logístico de referencia en el sur de Europa, frente a la saturación que sufre Valencia.
La empresa murciana abrirá su tercera delegación en la Comunidad Valenciana en la primera mitad de 2020 con una inversión de tres millones de euros.