La semana logística viene marcada por el miedo a un nuevo paro en el transporte, en un contexto de aumento de la cifra de negocio en el sector y con gran actividad de cara al periodo estival.
La cadena agroalimentaria no soportaría un nuevo paro del transporte que, además, se produciría en plena campaña de la fruta de verano, perjudicando especialmente a las exportaciones.
Semana de descompresión para el transporte por carretera tras la "suspensión" del paro y justo antes de una Semana Santa con las pocas esperanzas existentes puestas en la recuperación del turismo.
Desconvocado el paro en portavehículos tras alcanzarse acuerdos con cargadores y operadores logísticos del sector, que, sin embargo, según Transportave, "no solucionan el problema de raíz"
El mes de marzo ha venido marcado por el impacto del paro en el transporte en las cadenas de suministro del país. Sin embargo, siguen adelante los proyectos empresariales, con una intensa actividad en el gran consumo.
El mes de marzo ha estado marcado para el transporte por el paro indefinido convocado por Plataforma. Tras dos semanas, la movilización ha ido perdiendo fuerza mientras se registraban nuevas medidas para el sector de amplio calado, pero que han tardado en llegar.
La fuga de apoyos obliga a Plataforma a "suspender" el paro en el transporte y "a dar un voto de confianza al propio Ministerio", mientras parece querer organizarse para entrar a formar parte del Comité Nacional.
Los últimos días de marzo vienen marcados por una progresiva recuperación de las cadenas de suministro del país a medida que el paro en el transporte ha ido perdiendo fuelle y apoyos.
La última semana viene marcada por el paro indefinido en el transporte por carretera, que ha ido perdiendo fuerza y apoyos, sobre todo con la publicación de la norma legal que recoge algunos de los acuerdos alcanzados en los últimos días por el Gobierno con el Comité Nacional.
Plataforma insiste en torcer el brazo a Transportes con las fuerzas desgastadas y el paro languideciendo incluso en las zonas en que más apoyos ha tenido.
Plataforma decidirá el futuro del paro este fin de semana, mientras crecen los abandonos, como los más recientes de Hiru y Tradisna, con lo que las movilizaciones parecen descomponerse.
No quieren desmerecer a aquellos que han ejercido pacíficamente su derecho al paro y agradecen la comprensión de los que han respetado a sus compañeros.
Plataforma apela a una defensa numantina de sus paro indefinido en el transporte con el fin de que "podamos terminar esta situación con dignidad".
Plataforma llama a cerrar filas para mantener el paro en el transporte, cifra su seguimiento en más de un 80%, aunque también reconoce que grandes empresas y autónomos han vuelto a trabajar.
El paro del transporte parece flojear mientras Plataforma llama a "seguir parados hasta encontrar una solución" y se coloca "en la recta final".
El paro en el transporte convocado por Plataforma entra en su tercera semana. Se atisba cierto cansancio social a medida que se agrava su impacto económico. El tiempo empieza a jugar en contra para todos los actores.
Plataforma mantiene el paro tras una reunión infructuosa con Transportes, en la que se ha producido un diálogo de sordos, con interlocutores incapaces de acercar posiciones.
El gran consumo pide que cese el paro en el transporte porque "ya no hay ningún argumento que justifique continuar" con la movilización.
Raquel Sánchez se reunirá con Plataforma hoy, 25 de marzo, en un encuentro que debería haberse producido hace días para evitar un daño económico ya irreversible.
La ministra de Transportes dice, en declaraciones a Onda Cero, no tener inconveniente en reunirse con Plataforma, mientras la manifestación de hoy ha tenido gran convocatoria.