La semana del 13 al 17 de marzo viene marcada en el sector del transporte por carretera por novedades que afectan a los tráficos con el Reino Unido, por la reacción del sector ante los peajes para camiones, así como por datos de empleo y ventas preocupantes.
Transportistas vascos, navarros y cántabros estudiarán en una asamblea que tendrá lugar este fin de semana posibles movilizaciones contra los peajes para camiones de Guipúzcoa y Vizcaya.
Geroa Bai asegura a Tradisna que no se dan las condiciones para implantar el sistema de peajes al transporte de mercancías por carretera en las carreteras de la comunidad el 31 de diciembre de 2023.
Durante el pasado mes de noviembre se ha estabilizado el tráfico de camiones en las autopistas de peaje españolas, con respecto al mismo mes de 2021.
Una nueva solución tecnológica permite ir más allá de las unidades embarcadas para el pago de peajes, gracias al uso de datos del tacógrafo y un nuevo dispositivo de Continental.
Fitrans denuncia que las empresas de transporte no pueden asumir un sobrecoste de 0,28 euros por kilómetro, porque eso puede suponer hasta un 20% de sus costes,
Esta semana viene marcada en el ámbito del transporte por carretera por la activación de la reforma de la norma europea de pesos y dimensiones, así como por la evolución de precios, costes y demanda de cara a este 2023.
La Diputación de Vizcaya estima que los peajes para camiones funcionan con normalidad y calcula que más de 2.800 transportistas se han dado de alta para tener acceso a los descuentos contemplados en el canon.
Los registros oficiales apuntan a un crecimiento durante el pasado mes de octubre del tráfico medio de camiones que han usado las autopistas españolas de peaje.
La patronal guipuzcoana alerta a la Diputación provincial de que se avecinan cierres masivos de empresas si el sector no es capaz de repercutir a sus clientes los peajes para camiones de la demarcación.
El transporte de mercancías por carretera comienza un 2023 con la vista puesta en la evolución de una economía sometida a un alto grado de incertidumbre, con nuevos peajes en el País Vasco y cuentas pendientes.
Transportes establece bonificaciones temporales en tres autopistas de peaje del centro peninsular con importantes volúmenes de tráfico pesado por estar ubicadas en zonas con numerosas empresas logísticas.
La semana en curso viene marcada por los nuevos peajes para camiones de Guipúzcoa y Vizcaya, así como por un empeoramiento de la cifra de negocio del sector.
Vizcaya empieza mañana, 25 de enero, a cobrar el peaje para camiones en la N-240 y en la BI-625 con descuentos con frecuencia de paso y vehículos menos contaminantes.
Desde primera hora de este lunes 23 de enero se están aplicando los peajes para camiones en las carreteras guipuzcoanas A-15 y la N-I que según Fenadismer, están entre los más caros de Europa.
Semana de temporal con efectos sobre la circulación y la actividad del transporte por carretera. Guipúzcoa empezará a cobrar peajes en toda la A-15 y la N-I. Se amplían las ayudas para el sector.
CETM amenaza con acciones legales contra los peajes para camiones de Guipúzcoa en la A-15 y la N-I que entran en vigor este lunes 23 de enero.
Los primeros días de enero traen buenos datos de facturación para el transporte de mercancías por carretera en 2022, aunque no tanto en el ámbito laboral.
Vizcaya retrasa el peaje para camiones hasta finales de enero, con el fin de garantizar que los transportistas conocen el sistema.
Se fija un límite de un 4% para la subida de los peajes de las autopistas. Esta subida debería de ser de un 8,38%.