Desde Asotrava consideran que se trata de "una medida, lisa y llanamente recaudatoria para cubrir el déficit general de las cuentas públicas".
La semana viene marcada para el transporte por carretera por la necesidad de áreas de descanso seguras, por los avances en el peaje para camiones de Vizcaya y por las soluciones que piden los transportistas portuarios para el colapso en los puertos.
La Diputación de Vizcaya inicia los trámites para instaurar un peaje para camiones con la presentación del Anteproyecto de Norma Foral que establecerá un canon en cinco tramos de las vías de alta capacidad de la provincia.
La Federación denuncia los beneficios de los que disfruta la empresa pública, como la bonificación del 100% del impuesto en el carburante o el "trato preferente" en las ayudas por la subida de los carburantes.
Fenadismer advierte al Gobierno de Navarra que su negativa a consensuar su aprobación con el sector obligará a las asociaciones a impugnar la norma judicialmente.
El tráfico de camiones en las autopistas de peaje inicia 2022 a la baja, aunque también se han reducido la cantidad de kilómetros que tienen las vías de pago.
Los últimos días siguen marcados por la disparada evolución de los precios del gasóleo, las distintas posturas sobre las condiciones de trabajo en un sector que ha hecho valer su flexibilidad y capilaridad durante la crisis sanitaria.
Según el Ejecutivo regional este proyecto “lastraría la competitividad de las empresas de la Región de Murcia en un momento económico tan delicado como el actual”.
El tráfico de camiones en las autopistas de peaje ha descendido en 2021, debido principalmente a la disminución que se ha vivido en los kilómetros de pago en la red viaria española.
Previsiblemente tendrá que acudirse a la vía judicial ante la resistencia que está mostrando la Diputación en acceder al pago de lo reclamado.
Hiru está apoyando el paro convocado en el transporte de mercancías al considerar que sus reivindicaciones coinciden con las reclamaciones llevan realizado desde 2008.
El Gobierno regula la interoperabilidad de los sistemas de telepeaje en las carreteras españolas, para adaptarlos a la normativa europea.
Cae el tráfico de camiones en las autopistas por la reducción de peajes que en noviembre del año pasado sumaban una longitud de 1.415 kilómetros, frente a los 1.894 del mismo mes de 2020.
Para Hiru, del "afán recaudatorio que se evidenció cuando se implantaron los peajes", se ha pasado al "afán confiscatorio" de quedarse con un dinero que no les corresponde.
Semana de tensión creciente entre transportistas y cargadores, por el futuro Real Decreto que deberá regularse por los acuerdos de diciembre, a la que se une la presión sindical para negociar un nuevo Acuerdo General.
A primeros de 2022, el transporte de mercancías hace balance de un 2021 de transición y mejoría, mientras pone la vista, dentro de un entorno de incertidumbre, en los cambios que se avecinan.
Nuevo peaje en Guipúzcoa, una nueva subida del precio del gasóleo y un cierto tono pesimista en los transportistas de cara al primer trimestre de 2022 entre los principales asuntos de interés en esta semana de enero.
La reducción de kilómetros de peaje ha hecho que caiga estadísticamente el tráfico de camiones en las autopistas durante el pasado mes de septiembre.
Los peajes de las autopistas españolas se han incrementado un 1,97% de media con la llegada de 2022, aunque se incrementan más en la AP-7, AP-6, AP-46 y AP-9.
Los servicios jurídicos de Hiru alegan que las sentencias que anulaban las normas forales eran firmes y por tanto, el sobreseimiento se habría basado en argumentos inválidos.