Tras un primer acuerdo para la fusión de Frontline y Euronav, ambas empresas siguen adelante con el proceso para crear una de las principales empresas mundiales en el transporte marítimo de productos petrolíferos.
Los clientes están tratando de acelerar sus operativas ante una posible prohibición de los suministros rusos, el aumento de los costes del bunkering y el incremento de las primas de riesgo.
Ha adquirido el 80% de Ahrenkiel Tankers, con sede en Hamburgo, que pasará a denominarse Barber Ship Management.
Dos grandes petroleros han efectuado sendas descargas de 33.000 toneladas de fuelóleo muy bajo en azufre a lo largo del mes.
La compra de los tres nuevos petroleros se ha realizado mediante contratos de flete a largo plazo con un operador logístico internacional.
Una disminución de las infecciones y la flexibilización de las restricciones serían los únicos factores que podrían ayudar a mantener los precios.
Desde enero, el descenso de los tránsitos ha sido del 2%, con 3.708 unidades, un 76 menos que el año anterior.
El barco ha tenido que realizar una descarga parcial previa en otro puerto, ya que el calado del pantalán era insuficiente para que accediera totalmente cargado.
Si no fuera por el aumento de la demanda en el ámbito del almacenamiento, el impacto de los recortes de producción en la demanda de petroleros habría reducido las tasas de utilización al 79%.
La naviera da un nuevo paso en su plan de expansión de la flota, con la incorporación del 'Castillo de Arteaga' para servicios con CLH.
Con unas dimensiones ajustadas al máximo a las del canal de Suez, estos petroleros son los primeros de su clase que se construyen en España en los últimos 20 años.
La última unidad de la serie ya se encuentra en construcción en el dique de Puerto Real y junto al Monte Urquiola, se incorporará a la flota de Total, que ya ha cerrado un contrato con Ibaizábal.
La construcción del Monte Urquiola ha supuesto unas 725.000 horas de trabajo con unas 2.000 personas, aunque en los picos más altos se ha llegado a las 2.700.
Se trata del segundo de los cuatro petroleros Suezmax contratados en el año 2015, que se incorporará a la flota de Cepsa bajo la modalidad de 'time charter'.
El Monte Udala, con 274 metros de eslora y 48 metros de manga, cuenta con las últimas novedades en materia de eficiencia energética, transporte de carga y seguridad.
Hasta que las existencias de petróleo no sean mucho más bajas, no crecerá el interés en el comercio de estos productos por vía marítima, lo que podría llegar pasada la primera mitad del año.
El acccidente podría dificultar el normal funcionamiento del puerto de Shanghái y provocar problemas en la cadena de suministro de multinacionales con operaciones en China.
Este petrolero, que cuenta con una eslora de 274 metros, es el primero de un pedido de cuatro.
Es consejero delegado de la naviera griega Tsakos Energy Navigation y ha estado vinculado al transporte marítimo durante 35 años.
El documento estipula que en el primer trimestre de 2017 se contratarán con la industria auxiliar naval gaditana los trabajos para la fabricación del tercer y cuarto petrolero.