Los tenedores del derecho de cobro no percibirán ninguna cantidad, pues la estimación del importe pendiente de pago por expropiaciones supera con creces la RPA reconocida.
Las radiales R-3 y R-5 de Madrid son las que más ingresos han reportado, con 16,06 millones, por delante de la R-4, que ha generado 15,34 millones, y la R-2, con 13,21 millones.
El Gobierno ha autorizado que se dicten medidas provisionales para determinar la fecha en que la empresa estatal Seittsa tomará oficialmente el control de la vía.
Aunque el plazo para determinar y pagar la Responsabilidad Patrimonial de la Administración vence en enero, la ley actual permite aplicar una prórroga de seis meses que entra en vigor de forma tácita.
El objetivo, según Fomento, es aumentar el tráfico en estas nueve carreteras, en las que nunca se han alcanzado los números previstos, elevando así los ingresos en hasta un 69%.
Se ha producido una rebaja de un 30% aproximadamente respecto a la tarifa anterior y todas las vías serán gratuitas en los periodos nocturnos de 00:00 a 06:00 horas.
El Gobierno, que cree que el rescate ha supuesto un gran impacto en el déficit, quiere introducir esta rebaja en el peaje para mejorar la movilidad y lograr un mejor aprovechamiento de la infraestructura.
A partir de esa fecha, solamente quedará pendiente el proceso de liquidación de la AP-41 Madrid-Toledo para concluir el rescate de las autopistas en quiebra, que comenzó en febrero.
La Intensidad Media Diaria de esta vía en 2017 se ha situado en los 7.906 vehículos al día, lo que arroja un incremento del 7,1% con respecto al año 2016.
Se trata de las dos únicas autopistas cuya fecha de ‘rescate’ por Fomento fue fijada por el juez que aprobó el plan de liquidación de sus concesionarias.
Pasa a ser la tercera autopista de peaje en quiebra que revierte este año al Estado tras la R-4 y la R-2.
Fomento tiene previsto relicitar las ocho concesiones de las autopistas quebradas en dos contratos, uno de los cuales abarcará las del entorno de Madrid y el otro las dos de la AP-7.
El resto de las autopistas en quiebra, revertirán al Estado en marzo.
Será el Consejo de Ministros el que apruebe este proceso una vez finalizados ciertos trámites, como la audiencia al contratista y los informes de la Abogacía del Estado y el Consejo de Estado.
Las vías, cuya nueva concesión durará 25 años, han cerrado 2017 con una intensidad media de 4.200 vehículos diarios, lo que implica un incremento medio del 8,6%.
La fecha exacta en que Seittsa se haga cargo de las autopistas depende de la conclusión de sus procesos concursales y en la actualidad, todas salvo una están en fase de liquidación.
El primer concurso para el análisis de cuentas y de la situación legal de las autopistas se ha declarado desierto, por lo que Fomento modificará los pliegos para hacer el concurso más atractivo.
Fomento debe resolver el contrato para posteriormente asumirlo a través del Seitt y poder relicitar las vías antes de 2019.
Solamente dos de las nueve autopistas crecen por debajo de la media nacional, la R-3 Madrid-Arganda y la M-12 entre Madrid y el aeropuerto de Barajas.
El Ministerio de Fomento asume que el importe final lo determinará un juez, ya que es probable que los concesionarios recurran el que fije la Administración.