Faes Farma levantará una nueva planta de de 17.000 m² de superficie en la PLHUS, con una inversión estimada de 17 millones de euros.
La previsión es incrementar la producción, modernizar el proceso productivo y crear nuevos puestos de trabajo tanto para la fabricación en taller como para el montaje en obra.
El objetivo de la ampliación es dar respuesta a empresas y operadores logísticos, especialmente dedicados al comercio electrónico, que buscan instalarse en grandes parcelas.
El espacio del almacén está destinado a operaciones de 'cross-docking' en la entrada de mercancías a Huesca, como para las salidas de desde la ciudad aragonesa al resto de España y Europa.
El movimiento implicará la desaparición de Aragón Plataforma Logística y Plhus Plataforma Logística y el traspaso de su patrimonio a PlaZa, que también cambiará de nombre.
La Plataforma Logística de Zaragoza ya alberga a más de 350 empresas y es una referencia internacional en cuanto a conexión intermodal.
La empresa duplicará la superficie industrial que tiene en Huesca y ocupará una parcela de 10.000 metros cuadrados en el enclave logístico oscense.
Los estudios para renovar el paso central de los Pirineos también analizarán las necesidades de nuevos accesos a las plataformas de PlaZa y Plhus y su conexión con otros corredores.
La empresa aragonesa ha adquirido una parcela 8.000 m² en la plataforma logística de Huesca.
Se llevarán a cabo estudios y proyectos constructivos para conectar la línea con las plataformas logísticas aragonesas de Plaza y Plhus.
La marca única englobará a la Plataforma Logística de Fraga, Platea, Plhus y PlaZa.
La parcela de 1.100 m² de Montajes Industriales Alto Gállego reactiva la venta de suelo en la plataforma oscense.
La administración aragonesa ha dado su visto bueno a una ampliación de capital por importe de 207.250.000 euros para hacer frente al pago íntegro de la deuda financiera de varias de sus sociedades.
La marca "Aragón, Plataforma logística", que pretende dinamizar la imagen del potencial que Aragón para el sector logístico y que tiene a PlaZa como principal baluarte.
El proyecto contempla una superficie de 10 hectáreas con dos vías para contenedores y mercancía general.
La administración autonómica inyecta más de 200 millones de euros en la sociedad gestora para cancelar la deuda.
Desde la administración local defienden que la plataforma debe convertirse en "un gran escenario" de las políticas regionales en materia industrial y logística.
El gobierno aragonés ha dado luz verde a la refinanciación, con 238 millones de euros, de la Corporación Empresarial Pública de Aragón.
También será presidenta del Consejo de Administración de la sociedad Expo Zaragoza Empresarial.
La administración autonómica unificará las estrategias de PlaZa y la tmZ para convertirlas en el motor de la logística de la región.