ONE incorpora a su flota un nuevo portacontenedor de 24.000 TEUs, el más grande de su flota que se destinará al servicio entre Asia y Europa con escala en Algeciras.
La flota ociosa de portacontedores se coloca en un 0,7% del total mundial, pese a que en los últimos treinta días se han incorporado al mercado 24 nuevos portacontenedores con una capacidad de 128.379 TEUs.
El buque contará con una eslora total de 119,8 metros, una manga de 23,6 metros, un calado de 5,5 metros y dos motores de propulsión principal de 900 kW.
Los astilleros de China, Corea y Japón, las principales potencias actuales de construcción naval, están al máximo de carga con pedidos de buques de nueva construcción debido a la gran demanda.
La rotación comienza en el enclave turco de Aliaga y hace escalas en Estambul y Gezbe, así como en los puertos de Valencia y Barcelona.
El buque de A.P. Moller - Maersk de 172 metros de eslora, tendrá una capacidad para 2.100 TEUs y navegará a una velocidad de 17,4 nudos.
HMM da nuevos pasos para impulsar la sostenibilidad de sus operaciones y probará un sistema de captura de emisiones en portacontenedores.
La flota de portacontenedores ociosa se reduce a mínimos, pese a que en los últimos treinta días se han incorporado al mercado 22 nuevos buques con 121.717 TEUs de capacidad.
Está previsto que se entreguen los primeros barcos a metanol y los primeros preparados para el uso de amoníaco, por lo que pronto podrían estar en uso cinco combustibles diferentes.
Ocean Alliance, la alianza más grande en términos de capacidad, ha atravesado un período de crecimiento con numerosas construcciones, principalmente de CMA-CGM y Evergreen, pero este año la expansión será más moderada.
Los 10 nuevos buques de Ocean Network Express estarán preparados para el uso de metanol y amoníaco, y equipados con tecnologías de ahorro de energía.
El 25% de la cartera de pedidos programada se pospondrá, aunque no se espera que se cancele más del 10%, y probablemente serían más bien opciones de compra no ejecutadas, en lugar de cancelaciones directas.
HMM invertirá 1.042 millones de euros en la construcción de nueve nuevos portacontenedores con motores duales alimentados por metanol.
PIL incorporará a partir de 2025 cuatro nuevos portacontenedores de GNL y con capacidad para 8.2000 TEUs.
Una gran cantidad de nuevos portacontenedores de gran tamaño se pondrán en servicio en 2023 en un momento de estancamiento de la demanda.
Los portacontenedores de obras tienen que usar tacógrafo, ya que la normativa solo prevé exenciones para transportes de residuos domésticos y la carga que llevan estos vehículos no tiene esa consideración.
Maersk cierra un pedido al astillero coreano Hyundai Heavy Industries para incorporar seis nuevos portacontenedores con motor dual a su flota en 2025.
CMA-CGM encarga siete portacontenedores de diferentes tamaños alimentados con biogás y que irá incorporando progresivamente hasta 2024 en las rutas con Guadalupe y Martinica.
SFL adquiere dos nuevos portacontenedores que se destinarán a un contrato de fletamento a medio plazo con una naviera europea.
ZIM se asegura el suministro de GNL con un contrato a largo plazo para los portacontenedores que desplegará en la ruta entre Asia y la costa este de los Estados Unidos.