El sector de portavehículos ha conseguido aumentar la cuota de unidades transportadas en 2019 y ya roza los volúmenes que mueve el transporte marítimo.
El coronavirus ha tenido efectos devastadores sobre la industria automovilística y extiende sus efectos al segmento de portavehículos, donde existen prácticas dudosas, según denuncia Transportave.
Los autónomos y pequeñas empresas del sector estiman que las condiciones en que desarrollan su labor rozan "la indecencia y la esclavitud".
Representantes de Vox y Transportave se han reunido en Hellín para analizar la situación y posibles medidas de mejora para el transporte de vehículo terminado.
En el segmento de portavehículos, el trabajo de los conductores es de vital importancia para la estiba y desestiba de los vehículos, así como en lo que tiene que ver con las especiales dimensiones de estas unidades de transporte.
La valoración que hacen las marcas de las empresas de portavehículos ha crecido en 2017 para el transporte nacional de vehículos terminados, mientras que para el internacional permanece en los mismos parámetros de 2017.
Con esta adquisición, el Grupo CAT alcanza una flota de 1.700 camiones y 2.600 vagones.
Prosigue la concentración empresarial en el sector europeo de los portavehículos, que busca proveedores con vocación global.
En 2016 ha aumentado el transporte nacional de vehículos terminados, mientras disminuyó el internacional.
El operador ha mejorado el control de gastos y el consumo de energía para obtener el certificado.