La Comisión Europea da vía libre a la entrada del fondo Apollo en Primafrío, con lo que la operación se cerrará a mediados de año, tal y como estaba previsto.
Semana convulsa en el transporte por carretera, con el paro patronal causando estragos económicos y sin una solución pactada a la vista. Entre esta difícil situación, el fondo Apollo ha entrado en el capital de Primafrío.
El fondo estadounidense Apollo cierra la compra del 49% de Primafrío, mientras los hermanos Conesa mantendrán posiciones como accionistas mayortiarios y la gestión de la murciana.
Primafrío adquiere una finca en el municipio de Los Barrios, muy próximo al puerto de Algeciras, para abrir una base en Cádiz que le servirá de enlace con Marruecos.
Tomi Maquinaria está preparando una flota de 30 transpaletas del modelo RPL201H de EP Equipment, con las que Primafrio sustituirá otros modelos de baterías de plomo-ácido.
Primafrío intenta una nueva operación de venta entre fondos de capital riesgo con el objetivo de alcanzar un precio de unos 1.500 millones de euros.
García Guirao es catedrático del área de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Primafrío estima que no se dan las condiciones de demanda para colocar un 25% de su capital social en los mercados bursátiles y aplaza su salida a Bolsa.
Primafrío espera salir a Bolsa el 24 de junio para colocar un 25% de su capital a un precio estimado por acción de entre 9,30 y 12,10 euros.
Primafrío trabaja para sacar a Bolsa una parte de su capital este mismo mes, mientras que los hermanos Conesa se mantendrán como socios mayoritarios.
Junto a su mujer, Josefina Alcaraz, constituyó Paconsa en 1963, que llegaría a ser una de las empresas más importantes de transporte frigorífico en España.
Esta organización promoverá la transición energética en la zona, sirviendo como referencia y apoyo en los futuros proyectos en torno a esta tecnología.
Primafrío desarrolla diversas iniciativas para mejorar la sostenibilidad de su flota y reducir sus emisiones contaminantes.
El pedido subraya el pronóstico positivo del mercado, pues la demanda de transporte va volviendo poco a poco a la normalidad.
Tras dos meses de prueba, el operador ha adquirido sus primeros camiones de esta marca y ha firmado un contrato de mantenimiento.
Primafrío redobla su apuesta por incorporar la importante labor que pueden realizar personas con discapacidad intelectual y gran capacidad de trabajo.
La empresa murciana de transporte abre nuevas vías de negocio lejos de la larga distancia y centradas en la entrega de perecederos en consignas.
El acuerdo facilitará la transferencia de conocimientos al operador, mientras que los alumnos de la universidad podrán solicitar realizar sus prácticas en la empresa.
Ecologistas en Acción pide la "incoación de un procedimiento sancionador con paralización inmediata de todas las actuaciones y orden de restitución del lugar a su estado inicial".
Desde la empresa murciana se señala que “no se han contratado los servicios del banco de inversión Lazard para que coordine ningún proceso de venta”.