El concurso contempla la invitación a inversores de referencia que adquirirán cada uno entre un 5% y un máximo del 7% del capital social de Aena y que serán ""independientes entre sí e independientes con la entidad Enaire", según ha afirmado la compañía.
La concentración forma parte de las movilizaciones convocadas por el sindicato CGT en contra de la privatización del ente, a las que seguirán los paros en Barajas, y a las que se han unido trabajadores de los aeropuertos canarios.
Tras un concurso público internacional, la nueva propietaria de Aena ha seleccionado a BBVA, Santander, Morgan Stanley, Bank of America y Goldman Sachs para sacar a Bolsa el 28% del capital de la gestora aeroportuaria previsto por el Gobierno.
Según el calendario previsto, en julio se hará público el nuevo marco regulatorio del sector aeroportuario denominado DORA, en septiembre se procederá a la selección de los inversores de referencia y en octubre se registrará el folleto en la CNMV.
Desde los grupos parlamentarios defienden que una gestión autonómica es la única alternativa a la gestión integral de los aeropuertos por parte del Gobierno.
El BOE de este martes 15 de julio recoge el cese de José Manuel Vargas Gómez como presidente de Aena, al que sustituye el secretario de Estado de Transporte, Rafael Catalá, según lo dispuesto en el Real Decreto-Ley aprobado por el Consejo de Ministros para acometer la privatización de la red pública de aeropuertos.
Un 'nucleo estable' formado por un grupo de dos a cuatro inversores podrá adquirir como máximo el 21% del capital social de la compañía, mientras que el resto de acciones entran en una Oferta Pública de Venta.
Según CCOO el anuncio del Gobierno de la congelación de las tasas de Aena es una "cortina de humo" y por ello, no se ha sumado al acuerdo alcanzado por Aena con UGT y USO que mantiene la garantía de empleo.
El denominado Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), recoge el nuevo marco regulatorio que ha aprobado el Gobierno en el Consejo de Ministros de este pasado viernes, de cara a dar entrada al capital privado hasta un 49% en Aena Aeropuertos.
La CNMC entiende que la red de aeropuertos españoles está sobredimensionada y que el modelo de privatización propuesto incentiva la sobreinversión, por lo que recomienda una reforma de mayor calado que posibilite la licitación por lotes.