No obstante, ha aclarado que Fomento "no busca socios industriales", por lo que una participación de estas características sería "un poco peculiar", en referencia a la posible entrada de Raynair en Aena.
"No es un negocio en el que en principio estemos interesados, lo que queremos es que tenga la mejor gestión posible", ha asegurado el presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego.
Según fuentes sindicales, la privatización ha sido acogida de forma muy negativa por los representantes de los trabajadores, que temen una subida de tasas aeroportuarias y una reducción de la seguridad.
El Ministerio de Fomento prepara una norma que garantice el interés general de la red de puertos y el mantenimiento de la misma, independientemente de su gestión.
Además, desde el sindicato han criticado la gestión realizada por empresas públicas y comunidades autónomas en los aeropuertos de Ciudad Real, LLeida-Alguaire, Castellón y Corvera, en Murcia.
El secretario de Estado de Infraestructuras Rafael Catalá dice ahora que no hay que privatizar "sí o sí" y que aún se estudia si "es lo más adecuado o no".
El número dos de Fomento ha indicado que el método y los tiempos en los que se abordará este proceso serán una decisión de Gobierno, dado el carácter estratégico de la red de aeropuertos españoles
A mediados del 2014, podría salir en concurso el 68,8% de la participación que tiene la Autoridad Portuaria de Gijón en la principal terminal de el Musel, aunque antes tendrá que pasar por varios organismos para establecer los criterios y corregir el cuaderno de venta.
Por otro lado, la secretaria general de Transportes del Ministerio de Fomento, Carmen Librero, ha asegurado que Aena ahorrará este año 166 millones gracias a su plan de austeridad.