El presidente de Aena justifica que no exista ninguna partida relativa a los posibles ingresos estimados por la venta de parte de Aena en los Presupuestos Generales del Estado de 2014, dado que "la decisión al respecto aún no se ha tomado.
Solicitan por ello, la creación de una comisión parlamentaria que ponga el foco sobre las consecuencias de esta decisión y depure las responsabilidades derivadas de una acción tan perjudicial para los intereses generales.
La selección de inversores de referencia, cuya participación estará entre un 5% y un 10% del total, se realizará mediante un concurso restringido, que constará de dos fases.
Rafael Simancas marca distancias entre este proceso y la privatización que inició el anterior gobierno socialista, recordando que entonces se limitó al 49% y nunca se puso en duda la titularidad y control públicos de la red.
Aunque el precio inicial fijado por el gobierno británico era de 330 peniques por acción, en la primera jornada, las acciones se han revalorizado un 48,7% respecto a esta oferta inicial.
La oferta representa entre el 40,1% y el 52,2% del capital social de Royal Mail para una capitalización de mercado por encima de los 3.000 millones de libras.
La fecha exacta de venta de la compañía no se ha fijado y su decisión se verá influenciada por “las condiciones del mercado en el momento de la transacción, la demanda de los inversores y el objetivo general del Gobierno para conseguir una mayor rentabilidad para los contribuyentes”.
Rafael Simancas ha avanzado que el PSOE presentará una Proposición no de Ley en la próxima Comisión de Fomento del día 11 para que se pare este plan de racionalización.
Los crecientes volúmenes de paquetería impulsados por el e-commerce, junto con las subidas de precios y la contención en los gastos han sido los factores clave para que Royal Mail registre notables ganancias antes de su futura privatización.
Puertos del Estado ha desmentido la información del diario Expansión, pero el sindicato UGT asegura que "combatirá" las posibles pretensiones privatizadoras que puedan darse en el sistema portuario español.