El próximo año, esta industria en rápida evolución afrontará grandes retos, incluyendo la total eliminación de emisiones de CO2 marcada para el año 2035.
Las dificultades existentes en el ritmo de aprovisionamientos y en los servicios de transporte limitan la producción automovilística española en abril, que crece menos que la exportación.
La regularidad en los suministros, con problemas puntuales, permite a la producción automovilística española crecer con brío en marzo para atender a la demanda acumulada.
El crecimiento interanual de la producción automovilística española en febrero ha sido un 19,7% anual y un 29,9% la exportación de automóviles fabricados en el país.
La producción automovilística española inicia 2023 con señales claras de recuperación, pero sin dejar atrás del todo los problemas de abastecimiento de piezas y los cuellos de botella logísticos.
A pesar del crecimiento de un 5,8% en la producción automovilística española, persisten los problemas de abastecimiento a los que se suman otros por la falta de capacidad de transporte.
Con un suministro de componentes más fluido, se da un nuevo paso adelante de la producción automovilística española durante noviembre. También crecen las exportaciones.
Las matriculaciones de comerciales ligeros caerán un 22% en total, pero las de los vehículos industriales aumentarán en un 11%.
La producción automovilística española mantiene el tono alcista en octubre, aunque sin alcanzar los volúmenes que se registraban en 2019.
La producción automovilística española sigue recuperando terreno en septiembre, impulsada durante el mes por un crecimiento de un 41,1% anual en la fabricación de vehículos comerciales e industriales.
Anfac registra un moderado crecimiento de la producción automovilística española en julio y agosto y en paralelo un leve incremento en los volúmenes de exportación en un entorno condicionado por la escasez de componentes electrónicos y el anuncio de nuevas paradas.
La mejora en los suministros a las plantas permite que crezca la producción automovilística española y las exportaciones.
La mejora en los suministros alivia levemente la producción automovilística española durante el mes de mayo, aunque las exportaciones siguen en registros negativos con respecto al mismo mes del año pasado.
La falta de suministro de componentes y la incertidumbre bélica en Ucrania reducen la producción automovilística española durante abril.
La incertidumbre internacional y la escasez de materias primas minan la producción automovilística durante un mes de marzo marcado también por el paro en el transporte.
MAN reduce producción para hacer frente a la crisis provocada por la invasión rusa de Ucrania sobre sus proveedores de cableado en el país.
La incertidumbre internacional agrava la difícil situación de la producción automovilística española, que permanece un 25,5% por debajo de los registros de antes de la pandemia, con caídas en paralelo también en las exportaciones.
La baja demanda y la crisis de los microchips doblegan la producción automovilística española, que cae un un 17,5% anual en enero, con las exportaciones también a la baja.
La crisis de componentes electrónicos hace caer la producción automovilística española durante 2021 y amenaza a la industria de cara a todo este 2022.