Reforzar la lucha contra la contaminación por hidrocarburos y reconocer el papel de las regiones del Mediterráneo para las próximas iniciativas de la UE relativas a la Gestión Integrada de Zonas Costeras y la Ordenación del Espacio Marítimo son algunos de los mensajes del proyecto europeo.
Tras tres años en marcha, el proyecto Porta celebra la Conferencia Final centrada en el desarrollo de estrategias conjuntas para los puertos y las ciudades con el objetivo de reducir los impactos ambientales del transporte.
Con este proyecto se pretende elaborar un sistema que permita sistematizar los procedimientos intermodales a través de un único punto común, así como hacer un seguimiento de las mercancías transportadas y eliminar papeleo.
El proyecto, seleccionado para ser subvencionado en el marco de la convocatoria anual TEN-T 2011, elaborará estudios que analicen la posibilidad de utilizar un procedimiento CPP para seguir desarrollando la plataforma logística intermodal.
El puerto de Valencia desarrollará un sistema de predicción en tiempo real de la llegada de camiones/contenedores al puerto que permitirá la anticipación a posibles problemas de congestión.
Debido a la reducción de fondos del Plan Nacional de I+D, la Fundación Valenciaport mantiene una decidida apuesta por la internacionalización.
De acuerdo con el Plan de Infraestructuras del Transporte de Cataluña, la actividad generada por Logis Intermodal Penedès generará un promedio anual de 425,6 millones de euros de contribución al PIB de Cataluña.
El objetivo estratégico del proyecto Cassandra financiado por la UE es el de aumentar la eficiencia y efectividad de las inspecciones aduaneras, además de mejorar la visibilidad dentro de la cadena de distribución y el desarrollo de negocio.
El proyecto iCargo, de "Carga inteligente en Operaciones Logísticas Globales Eficientes y Sostenibles", ha alcanzado los tres años y medio de Programa Marco financiado por la Unión Europea.
El proyecto con una duración estimada de 14 meses, tiene como objetivo contribuir a la creación de un espacio marítimo europeo sin barreras para facilitar y simplificar el cumplimiento de la normativa.
El proyecto europeo "Conceptos de colaboración para la Co-modalidad (CO³)", financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea, trabaja en el desarrollo de un modelo que supere los obstáculos a la “colaboración horizontal” entre diferentes cargadores.
Ayer, coincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética, el diario International Journal of Sustainable Society publicó un estudio que muestra la posibilidad de que las empresas ahorren en consumo de combustible.