El consejo de administración del puerto ha agradecido a la ministra de Fomento, por cumplir con el compromiso adquirido y poner en marcha una infraestructura muy demandada por la comunidad portuaria y el empresariado alicantino.
El contrato de las obras fue adjudicado el pasado 17 de junio a la constructora Sato, que tiene el compromiso de finalizar las obras en el plazo de once meses.
El pasado lunes 21 de julio se ha celebrado el Consejo de Navegación de la infraestructura alicantina en la que, además de informar sobre los tráficos, también se ha acordado mantener la bajada de precios que se acometió el año pasado.
El pasado 15 de junio comenzó la Operación Paso del Estrecho 2014, para lo que se ha previsto un operativo que hará frente al paso de 2,5 millones de pasajeros y más de 500.000 vehículos que se moverán entre los puertos españoles y el Norte de África.
El puerto ha firmado un convenio de cesión de dependencias oficiales a la Guardia Civil, licitará la explotación de la Lonja de Pescado y convertirá el faro del Cabo de San Antonio en un establecimiento hostelero a través del programa 'Faros del Estado'.
El objetivo de esta verificación será "comprobar, entre otros aspectos, que las cuentas a cobrar y las dotaciones por deterioro procedentes se han registrado conforme a las normas contables aplicables".
El objetivo de este estudio impulsado desde la Autoridad Portuaria, es analizar el impacto económico que generaría el restablecimiento de la conexión del ferrocarril con el puerto de Alicante sobre la competitividad empresarial y la generación de empleo.
Estos resultados son consecuencia del aumento de los movimientos de la mercancía general Ro-Ro, que se han incrementado en un 24,19%.
Este desplazamiento hacia el interior de la línea ferroviaria que llega a Alicante supondría liberar la franja litoral y recortar los tiempos de viaje.
El Corredor Mediterráneo llegará a los puertos de Castellón y Valencia en 2015, y a Alicante y Cartagena en 2016, según los plazos previstos.