Para el presidente del pueerto los tráficos “confirman que nos hemos instalado en la senda del crecimiento moderado que ya emprendimos hace dos años”.
La implantación del Levante sin papeles se está realizando en dos fases, la primera es para la mercancía en contenedor y la segunda fase para los graneles y mercancía general.
El plazo de esta concesión es de 20 años, prorrogables hasta un máximo de cuatro años más, con una superficie de 3.402,25 m² distribuidos en planta baja, planta primera y pasarela de embarque/desembarque.
Para el próximo año está previsto acometer la obra de refuerzo y rehabilitación del dique de abrigo del muelle 14, para lo que se dispondrá de una subvención de Puertos del Estado superior al millón y medio de euros.
El tráfico de mercancías repuntará por encima del 5%, lo que compensa el balance contable por la pérdida de tasas tras el desplome del uso de cruceros para las escalas.
La concesión se ha adjudicado por un periodo de 15 años a la única empresa ofertante Costablanca Portuaria S.L. que cumplía con todos los requisitos y exigencias descritos en el pliego de condiciones.
El Consejo de Administración ha aprobado también los pliegos para la concesión del edificio de la Terminal de Cruceros con la intención de que la empresa concesionaria consiga captar un mayor número de escalas y pasaje.
Se contempla una reducción de los costes de las tasas de los buques conforme al coeficiente actual de la tasa del pasaje, que está actualmente en un 1,2% y baja al 1,1% y la tasa básica que se reduce prácticamente en un 7%.
La situación del concurso de acreedores de la mercantil Marina de poniente, la aprobación de la nueva marca corporativa del puerto y las cuentas del ejercicio de 2012, son algunos otros temas que se han tratado en el último Consejo de Administración del puerto.
Según el armador, la Autoridad Portuaria de Alicante se comprometió a rebajar las tarifas que le suponían dos millones de euros al año en pérdidas directas, pero nunca se hizo realidad.