El puerto de Cádiz espera batir este 2015 un nuevo récord tanto en pasajeros como en número de cruceros que hacen escala en sus instalaciones.
Los graneles sólidos, con un 20,49% de aumento y los graneles líquidos, con un 304,09% de incremento son los principales responsables de la recuperación del tráfico portuario.
El sistema buscará gestionar de manera eficiente el movimiento de personas, vehículos y mercancías en los muelles del puerto.
Hasta mayo, los cruceros han aumentado un 12% y los pasajeros un 20% con respecto al mismo periodo de 2014.
UGT ha conseguido cinco delegados, seguido por CCOO con dos y SPPLB con dos también, por lo que la primera organización se convierte en la mayoritaria en el puerto gaditano.
En la instalación portuaria están a la espera de que la Unión Europea se pronuncie finalmente sobre el Anexo XXI remitido por el Gobierno de España.
La firma logística tiene prevista una inversión de cuatro millones y una plantilla de 100 trabajadores que se incrementará entre un 7 y un 10% cada año.
Con las 50 escalas previstas en el puerto gaditano durante mayo se batirá el récord en cruceros y pasajeros llegados en un mismo mes.
Los trabajos de varada del barco conllevan el pintado, trabajos de acero, anclas y cadenas, así como el mantenimiento de máquinas, entre otros, del buque más grande del mundo.
Podrán presentarse trabajos publicados en un medio de comunicación español entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2015, optando a un primer premio de 2.000 euros.
Los cruceros de la naviera vienen realizando escalas con regularidad en el puerto gaditano desde el otoño de 2009.
Desde el Gobierno señalan que un requisito "meramente burocrático" ha obligado a España a retirar el proyecto de la primera partida de fondos CEF.
Los socialistas exigen que el Gobierno se explique en sede parlamentaria, ya que ha sido la UE quien ha notificado esta decisión del Ejecutivo español.
La nueva reserva supone un paso decisivo para la construcción de la plataforma logística, una infraestructura de suma importancia para el puerto de Cádiz.
El nuevo servicio permitirá reducir la dispersión de partículas que produce el tráfico rodado pesado en la zona y mejorará la calidad del aire.
Junto al anexo que la Unión Europea pidió revisar, el puerto remitirá también los detalles del pliego con el que la terminal saldrá a concurso público.
Los puertos españoles de Algeciras, Barcelona, Cádiz, Huelva y Valencia estarán presentes en el evento.
Durante una reunión informativa celebrada en el puerto, se ha indicado que ahora "es el momento de favorecer la unidad y rechazar el agravio que la posible retirada de los fondos europeos" puede suponer para el puerto.
Hasta en tres ocasiones se ha remitido a la UE, vía Puertos del Estado, la actualización del análisis de costes y beneficios de la terminal para justificar la viabilidad del proyecto.
Desde Puertos del Estado se ha desmentido "rotundamente" haber retirado temporalmente el proyecto, aunque afirma que la CE ha solicitado más información complementaria debido a la licitación del Plan Estratégico del puerto.