A mediados de la semana, se han suspendido tráficos de carga rodada y actividad en las terminales de contenedores del puerto de Algeciras.
En marzo y especialmente abril, se espera que la capacidad de transporte se reduzca entre un 15% y un 20% en las líneas marítimas con Asia.
La ruta que conecta Algeciras con Tánger-Med ha crecido un 16,36%, mientras el tráfico ro-ro de camiones en la línea con Ceuta se ha reducido en un 24,41%.
Entre los quince primeros puertos de contenedores de toda Europa, Valencia ocupa la quinta posición, Algeciras, la sexta y Barcelona, la novena.
Destaca el comportamiento de los graneles líquidos, que han aumentado un 22,7% hasta los 2,8 millones de toneladas, compensando la caída del 81% en los graneles sólidos.
El proyecto implicará una nueva explanada asociada para conectar las actuales zonas de Isla Verde y Galera, con dos muelles para carga rodada.
En 2019 el puerto ha movido más de 73 millones de toneladas en mercancía general, un 6,1% más, que han compensado el descenso del 3,7% en los graneles líquidos.
Los transportistas buscan limitar los costes en un servicio clave para el buen funcionamiento del puerto de Algeciras.
El tráfico de vehículos embarcados en régimen de pasaje se ha incrementado apenas un 0,83% en 2019, con un total de 1.223.503 unidades.
La terminal andaluza es la última de las tres, junto con Amsterdam y Hamburgo, en que la neerlandesa ha desinvertido para transferirlas a la australiana First State Investments en una operación cifrada inicialmente en 723 millones de euros.
El puerto de Algeciras amplia los trabajos llevados a cabo hasta ahora por la asistencia técnica de la Dirección Ambiental del puerto, incluyendo el seguimiento ambiental de las empresas prestatarias de servicios portuarios y de otras contratadas por la Autoridad Portuaria.
CETM Frigoríficos celebra que la Autoridad Portuaria de Algeciras haya pedido más inspectores para el PIF del enclave, así como una ampliación de sus horarios de servicio.
Los retrasos en los trámites aduaneros para las frutas y verduras que llegan de Marruecos paralizan los camiones durante más de 48 horas en el puerto, lo que provoca desvíos de tráficos a otros puertos de Portugal y del norte de Europa.
Para mejorar la gestión de estos equipos en el puerto de Algeciras, los transportistas portuarios proponen clasificar los contenedores en función de cinco categorías de carga, con el fin de reducir las pérdidas que genera su gestión ineficaz y reducir el impacto ambiental en el recinto portuario.
La ruta ro-ro que conecta Algeciras con Tánger-Med ha crecido un 22,26% en noviembre hasta los 29.580 camiones, mientras el tráfico en la línea con Ceuta se ha reducido un 20,88% hasta las 3.130 unidades.
El primer servicio, previsto para el día 23 de enero, pasará por Gijón, Bilbao y Algeciras, desde donde conectará directamente con la red marítima global de la naviera.
En este tiempo, ha recorrido más de 1.400.000 kilómetros por casi todos los continentes para dar a conocer el puerto y su comunidad a través de más de 300 acciones comerciales.
Buen año el de 2019 para el movimiento de mercancías en el enclave portuario algecireño, con cinco millones de TEUs y un destacado crecimiento en el tráfico de camiones con el norte de África.
El orgganismo regulador detecta nuevos indicios con inspecciones en tres días de diciembre y decide abrir una nueva investigación similar a la ya practicada en 2011 en este mismo ámbito.
En 2020 la inversión total será de 62,8 millones, 2,5 destinados a la fachada marítima, que redundarán en la mejora de la sostenibilidad y competitividad portuarias.