Las obras consisten en la adaptación de las vías al ancho europeo, la instalación de tecnología de seguridad y la construcción de apartaderos.
Las terminales han batido un nuevo récord en contenedores manipulados en el noveno mes del año.
La compañía se ha comprometido a reducir un 95% las emisiones de olor de su planta de tratamiento de residuos generados por los buques.
La Policía Nacional establece en el puerto un centro de referencia en materia de seguridad interior y vigilancia fronteriza.
La instalación portuaria invertirá cerca de 1,5 millones de euros en estas dos actuaciones.
La terminal ha adquirido al fabricante 12 nuevas grúas de patio que se unirán a las 59 que ya tiene operativas en la terminal de Algeciras.
El puerto ha compartido con terminales y trabajadores el premio a la productividad obtenido recientemente.
La instalación portuaria manipula 78 contenedores por hora y solo es superada por los puertos de Rotterdam y Bremerhaven.
Cualquier iniciativa logística "debe pivotar sobre el puerto de Algeciras", según señalan desde el mismo.
La nueva realidad del puerto "requiere una nueva imagen", así como una ventana al mundo, la nueva web de la APBA.
Destaca el crecimiento de la línea Algeciras-Tánger Med-Algeciras, así como el aumento de pasajeros en el enlace Tarifa-Tánger Ciudad- Tarifa.
Durante la Jornada se debatirá el papel de los puertos en la adopción de modelos de gestión sostenibles.
RETE ha organizado un seminario el seminario que dará la oportunidad de visitar las realizaciones puerto-ciudad llevadas a cabo en las ciudades portuarias del Estrecho.
Los empresarios de la asociación denuncian "ciertas trabas" del puerto que les impiden ofrecer sus servicios a las navieras.
Los 17 puertos europeos que se incluyen entre los principales del mundo movieron cerca de 75 millones de contenedores, el 13,8% del total mundial.
Es especialmente destacable el incremento del embarque a Melilla durante el mes de junio, con 21.950 pasajeros, que suponen un 74,2% más.
Se cierra el acceso de vehículos a través del puerto de Tarifa y se proyecta la intercambiabilidad de billetes entre las compañías navieras en los puertos españoles.
Además, en el mismo periodo, ha pasado de mover 2,9 millones de TEUs a 4´35 millones de TEUs.
El tráfico de contenedores aumenta un 45% respecto al mismo periodo del año anterior, debido al aumento de la actividad en las dos terminales de la dársena algecireña, con un crecimiento del 30% en el número de buques.
La reducción de la capacidad viene determinada por el acuerdo con la naviera francesa CMA-CGM, por el que fusionan cuatro de los servicios que operan, poniendo en marcha dos nuevas líneas conjuntas.