La naviera ha asumido la sanción y ya la ha abonado, acogiéndose a los beneficios del pago voluntario y reconocimiento de la responsabilidad, y renunciando a interponer cualquier tipo de recurso por la vía administrativa.
Crece el interés entre los empresarios del hinterland del puerto de Ferrol por las posibilidades de importar y exportar sus productos a través de la terminal de contenedores del enclave.
Mercancía general y graneles sostienen los tráficos del puerto del Ferrol en el primer trimestre de 2023, ante la caída de la actividad en San Cibrao.
Ante la creciente demanda de servicios intermodales, el puerto de Ferrol tiene previsto instalar una nueva báscula ferroviaria.
El puerto de Ferrol encarga el diseño del sistema informático para el levante sin papeles en la importación de contenedores, con el fin de agilizar la operativa de la terminal ferrolana.
Se trata de una de las actuaciones incluidas en el proyecto que pretende convertir el puerto de Ferrol en uno de los principales centros de la energía verde del sistema portuario español.
El puerto de Ferrol quiere contar con una estrategias para el desarrollo y futura explotación de proyectos ferroviarios que refuercen sus conexiones intermodales.
La empresa china ha elegido Ferrolterra para instalar su planta de producción en España, desde donde exportará sus productos a través de la terminal de contenedores.
El recinto ha recuperado los niveles de antes de la pandemia, con un volumen de más de 6,3 millones de toneladas movidas en las dársenas de Ferrol y 5,4 millones de toneladas en la de San Cibrao.
Atium Logistic ha obtenido de la Autoridad Portuaria de Ferrol la autorización para ocupar la nave de graneles del puerto exterior durante un plazo de doce años.
Las jornadas se dividen en tres bloques que profundizarán en el nuevo marco del sistema portuario, el medio ambiente y el tejido empresarial.
Grupo Hafesa construirá una planta de almacenamiento y distribución de hidrocarburos en el puerto exterior de Ferrol con doce tanques para reforzar sus operaciones en el norte de España.
El puerto de Ferrol colaborará con Suelo Empresarial del Atlántico en la financiación y el desarrollo de la plataforma logística y empresarial de Leixa, para impulsar la conectividad del enclave en su área de influencia.
El puerto de Ferrol da vía libre a la ampliación de la concesión de Masol, que invertirá 33 millones de euros para mejorar su planta de producción de biodiésel.
Atium Logistic Group solicita espacio en el puerto de Ferrol para tráficos de importación y exportación de contenedores.
El puerto de Ferrol agilizará el sistema de levante sin papeles en la importación de contenedores, con el fin de mejorar la maniobra de los camiones que acceden al recinto y dar más fluidez a la entrada y salida de mercancías.
El puerto de Ferrol autoriza la instalación de una nueva planta de ensamblaje de estructuras de eólica marina, que explotará Nervión Naval Offshore durante treinta años.
El puerto de Ferrol realizará obras de terminación del edificios de usos múltiples, actualmente en desuso, para que sirva a la comunidad portuaria.
Se han movido 3.725.249 toneladas de graneles sólidos, un 25,5% más, y 1.748.702 de graneles líquidos, un 12,4% más.
El puerto de Ferrol da el visto bueno a la instalación de una planta de ensamblaje de estructuras eólicas y aprueba sus cuentas del ejercicio 2021.