Mercancías como los aerogeneradores, el biodiésel, el carbón o la alúmina han registrado un muy buen comportamiento, según los datos aportados por la Autoridad Portuaria.
El terminalista obtiene una licencia "temporal" de estiba mientras se tramita la concesión de 30 años.
La actuación, presupuestada en 140,3 millones de euros, consistirá en la unión del puerto interior de Curuxeiras y del exterior de Caneliñas.
El puerto de Ferrol ya comienza a cerrar las primeras escalas de cruceros para el 2016 y el 2017.
Con la compra de Tertir, el grupo turco Yildirim da un paso en su camino hacia el top 10 mundial de terminales portuarias.
La Administración de Aduanas e Impuestos Especiales de Ferrol será la encargada de llevar a cabo la actividad.
La compañía importa productos forestales de todo el mundo para distribuirlos posteriormente por el territorio español.
Las últimas previsiones apuntan que la terminal no estará operativa hasta principios de 2016.
La petición de suelo para instalarse en la dársena exterior del puerto obedece al interés en poder trasladar por vía marítima hasta Huelva, la madera de eucalipto que se consolida en Ferrol.
Desde el puerto gallego, con la reorganización de tráficos con la que cuentan, auguran la posibilidad de embarcarse en nuevos proyectos tanto en el puerto exterior como interior. De momento, la autoridad portuaria está centrada en la nueva terminal.
El Consejo de Administración aprueba la licitación de las obras del acceso ferroviario al cerramiento del muelle Fernández Ladreda, con una inversión de casi tres millones de euros.
Ferrol Container S.L. ha presentado, de momento, la única oferta para la explotación de la terminal de contenedores de Caneliñas del Puerto de Ferrol.