Ante el aumento de tráficos que utilizan el ferrocarril para la entrada y salida de mercancías del enclave gallego, la Autoridad Portuaria de Ferrol San Cibrao adquirirá una báscula estática transportable.
Las instalaciones, que se han construido en el Puerto Exterior, ocupan una superficie aproximada de 400 m² y cuentan con todas las facilidades necesarias para que los técnicos autorizados realicen el control de este tipo de mercancías.
En total, la Comisión Europea otorgará 26,4 millones de euros a siete proyectos con participación española, que cuentan con una inversión total superior a los 105 millones de euros.
La Autoridad Portuaria de Ferrol San Cibrao estima que sus tráficos retrocederán este año y el próximo, debido a las caídas en los movimientos de productos energéticos y ahonda en su proceso de diversificación.
El operador logístico solicita el otorgamiento de un espacio emn el puerto exterior de Ferrol para un proyecto de 'cross-docking'.
La nueva categorización como PIF, que se encuentra pendiente de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, supondrá una ampliación de los tráficos y mercancías susceptibles de hacer escala en Ferrol.
A lo largo de la jornada, se incidirá en las perspectivas de las negociaciones actuales para el Brexit y el impacto que tendrá en las empresas gallegas.
Los graneles sólidos acumulan una caída del 4,4%, mientras que la de los líquidos asciende al 13,5% y la de la mercancía general, al 7,9%.
En la nave de 9.195 m² dedicada a terminal de clínker hasta 2011, se remozará su techumbre para poder dedicarse a nuevos tráficos.
El recinto gallego ha adjudicado los trabajos para redactar un nuevo proyecto constructivo de la red ferroviaria interna del recinto portuario.
En el puerto interior, se utilizarán videocámaras para la lectura de las matrículas de vehículos ya registrados, y en el exterior, el sistema es similar, pero con tarjetas.
El puerto sigue cumpliendo con su objetivo de mover un millón de toneladas al mes en este 2019.
Las actuaciones forman parte de un proyecto para evitar el vertido libre al mar de aguas contaminadas, que incluye la construcción de un sistema para el tratamiento del agua y un tanque de almacenamiento.
El puerto, que ha movilizado 3,5 millones de toneladas hasta marzo, sigue cumpliendo con el objetivo marcado en su planificación estratégica de movilizar un millón de toneladas mensuales.
El puerto gallego quiere contar con las mejores conexiones intermodales que faciliten la instalación de nuevos operadores en el puerto exterior en tráficos como el de contenedores en régimen import-export.
Los ferries Samnoy y Huftaroy han hecho escala en el puerto gallego en su ruta hacia los fiordos noruegos, donde serán utilizados en servicios de transporte de pasajeros.
El tráfico marítimo bilateral entre España y Gran Bretaña mueve 13,5 millones de toneladas al año, lo que supone un 2,5% del tráfico total de mercancías del sistema portuario de interés general
A lo largo del año, está garantizada la llegada de buques con una capacidad conjunta de 25.870 pasajeros, frente a los 17.534 del año anterior y los 20.379 de 2017.
El mes de mayor movimiento ha sido diciembre, con 1.515.356 toneladas estibadas y desestibadas, que implican un ascenso del 18,1%.
La puesta en funcionamiento de la terminal de contenedores de Yilport ha supuesto un impulso a la actividad portuaria, con 5.000 TEUs y 40.000 toneladas manipuladas en los primeros meses de actividad.