Con una cuota de mercado próxima al 79%, el segmento de los graneles sólidos es el gran impulsor de los tráficos portuarios en 2018.
Graneles sólidos y mercancía general impulsan los tráficos portuarios de Ferrol en el período a registros que no se alcanzaban desde 2012.
En los muelles del puerto gallego se han movido 1.270.151 toneladas en el séptimo mes del año, un 35,4% más que en las mismas fechas del ejercicio anterior y un 24,1% por encima de la media desde 2005.
En los últimos meses, los puertos de Vigo y Ferrol reportan importantes incrementos en los tráficos de granito, debido principalmente al aumento de la demanda en Oriente Medio.
Las empresas que operan en el Puerto Exterior han estibado y desestibado durante el primer semestre de 2018 un total de 2.413.675 toneladas, lo que supone un promedio mensual de más de 400.000 toneladas.
Aunque había arrancado el año con cifras negativas por la caída del tráfico del 35,6% y el 28,1% en enero y febrero, el puerto ha logrado un crecimiento del 23,9% en el mes de junio.
Este servicio de la naviera filial de CMA-CGM sale desde Tilbury para hacer escala Rotterdam, Ferrol, Sevilla, Gibraltar, Cartagena y Huelva respectivamente.
La concesión de Yilport en Caneliñas recibirá a partir de ahora cada sábado dos grandes buques portacontenedores Ferrol, 2 de junio de 2018.
La terminal de contenedores de Ferrol es una de las de mayor calado del Atlántico europeo y desde la Autoridad Portuaria, han realizado una gran apuesta para potenciar sus servicios.
Se sitúa entre los cuatro primeros de la fachada noratlántica-cantábrica, habiendo cerrado el cuatrimestre muy por encima de la media histórica, con 4.281.458 toneladas movidas.
El último en incorporarse ha sido Gabriel Torrente Rodríguez, que figura dado de alta como persona física y no como empresa, aunque operará bajo la marca comercial Meraki Disruption & Logistic.
En el mes de marzo, se han movido algo más de 1,3 millones de toneladas, lo que supone un 9,9 % más que en el mismo periodo del año anterior.
Se trata del segundo embarque de madera gallega de exportación a este continente que se ha llevado a cabo en la instalación y el de mayor magnitud realizado hasta la fecha.
La administración gallega prevé una inversión 215 millones de euros en el periodo 2018-2020 en este proyecto, que busca favorecer el suministro de GNL como combustible marítimo limpio.
La compañía tiene previsto realizar inversiones para potencar sus servicios en el puerto coruñés.
Puertos del Estado ha trabajado junto a diversos puertos en la puesta en marcha de este tipo de sistemas personalizados, en el marco de la iniciativa Samoa.
Estructurado en torno a diferentes ponencias, el evento permitirá estudiar la figura del transitario ante el crecimiento del comercio internacional y analizar el entorno jurídico de su actividad.
Entre las mercancías que han supuesto más toneladas destacan la madera, los aerogeneradores, el carbón, la piedra y el biodiesel.
El tren se probará durante cuatro meses en Asturias, como parte de una iniciativa europea para impulsar el uso de energías más limpias en el transporte.
El tráfico de madera y los graneles sólidos disparan los tráficos en el penúltimo mes del 2017.