Desde la instalación portuaria han mostrado su preocupación por las próximas actuaciones previstas en el puerto de Gijón y el de Bilbao, que pueden tener consecuencias negativas para el de Santander.
Una filial del Grupo Transfesa se hace con el contrato para ofrecer servicios de apoyo al operador ferroviario público en el recinto portuario de Gijón.
La tolva aspirará el polvo generado en las operaciones de descarga efectuadas en el puerto, que ha invertido también casi cinco millones de euros en una nueva grúa sobre raíles.
En total, se han movido 909.318 toneladas de mercancía contenerizada a lo largo del ejercicio, lo que fija un máximo histórico para el puerto.
El mantenimiento del espacio como suelo no residencial en el nuevo Plan General de Ordenación disminuye las expectativas de venta.
El tráfico de contenedores, que ha crecido más de un 20%, podría batir un récord histórico al final del ejercicio 2017.
Carnival UK será la que realizará la mayor aportación de cruceristas, mientras que Royal Caribbean reducirá su presencia en el puerto a una sola escala.
Un clúster de 52 empresas metaleras asturianas plantea ocupar 130.000 metros cuadrados en el muelle de la Osa.
Se intensifican las reuniones para que este nuevo tráfico de short sea shipping pueda relanzarse en 2018.
Una Zona Franca en Gijón permitiría ofrecer a las empresas mejores condiciones para su instalación en la región, con lo que atraería a nuevos sectores de actividad.
Se trata de la primera grúa pórtico que el fabricante envía a España y permitirá incrementar el volumen de mercancía gestionado en la instalación.
Estos dispositivos podrán utilizarse para la inspección de instalaciones, captación de imágenes de operaciones portuarias y estudios volumétricos o topográficos, entre otras actividades.
La compra de esta maquinaria forma parte del capítulo de inversiones medioambientales previstas para 2017, que asciende a unos cuatro millones de euros.
Tres años después, en Fomento siguen confiando en la reactivación del servicio, pero la cautela reina en el discurso político.
Ayuntamiento de Gijón, Principado de Asturias y Puertos del Estado están dispuestos a subvencionar su reinicio.
Se ha colocado la primera piedra de las obras de la autovía entre La Lloreda y Veriña y se han adjudicado los trabajos para el proyecto de acceso a la Zalia.
La entidad pública no descarta que la Autoridad Portuaria pueda realizar una aportación proporcional a su participación accionarial.
La zona logística asturiana necesita de inversiones para no entrar en concurso de acreedores.
El recinto portuario asturiano cierra estos primeros seis meses del año con cerca de 11 millones de toneladas.
Actualmente se está tramitando con Puertos del Estado la propuesta de compra de estos terrenos.