El crucero de P&O Cruises es uno de los mayores trasatlánticos de la flota internacional, con 344 metros de eslora y 42 de manga y una potencia propulsora total de 61.760 kW.
Las rutas entre Reino Unido y los puertos de Bilbao, Santander y La Coruña han sido identificadas como potenciales pasillos verdes que ayuden a descarbonizar el transporte marítimo.
El puerto de La Coruña ha recibido seis ofertas para llevar a cabo la construcción de un nuevo acceso al muelle de Batería, con presupuestos que oscilan entre los 144.123,42 y los 167.761 euros.
A petición de Sanidad Exterior, el puerto de La Coruña reformará la zona de cámaras frigoríficas del PIF del muelle de San Diego para ganar espacio delante de los muelles uno y dos.
La Autoridad Portuaria publica en el BOE el proyecto de desarrollo para conformar un hub de fabricación de eólica marina en Punta Langosteira para la exportación al norte de Europa.
Los graneles sólidos experimentaron el principal crecimiento con un 12%, mientras que se espera asimismo una buena temporada para el tráfico de cruceros.
El puerto de La Coruña inicia los trámites para poner a disposición de la industria eólica un hub para sus instalaciones en la zona sur de Punta Langosteira.
El puerto de La Coruña invertirá algo más de 200.000 euros para abrir un nuevo acceso para que mejorar el tráfico de los cruceristas en el muelle de Batería.
En el tercer mejor ejercicio de la historia del puerto coruñés, el tráfico de cruceros ha barrido todos los registros, con 222.723 pasajeros a bordo de 137 buques.
El proyecto se centra en devolver a estas estructuras sus condiciones estructurales y de durabilidad, mermadas por el paso del tiempo y la exposición al ambiente.
El puerto de La Coruña adjudica la habilitación provisional de una nueva explanada para graneles sólidos en Punta Langosteira.
Publicado el nuevo pliego de prescripciones del servicio portuario de remolque en el puerto de La Coruña, que entrará en vigor en tres meses.
La compañía pretende incrementar la superficie concesionada en 2.100 m², lo que implica un incremento de superficie construida superior al 10%.
En los últimos años, el puerto se ha consolidado como el primer centro logístico de graneles agroalimentarios del norte de España.
Los graneles sólidos impulsan los tráficos del puerto de La Coruña hasta noviembre, con ascensos también en graneles líquidos y mercancía general.
El puerto de La Coruña recibe cinco ofertas para habilitar provisionalmente una nueva explanada para graneles sólidos en Punta Langosteira.
El Depósito Franco de La Coruña obtiene en concesión la explotación de tres naves en el muelle de San Diego del puerto gallego hasta mediados de 2026.
El puerto de La Coruña inicia la elaboración de su Plan estratégico 2023-2025, con el fin de adaptar las líneas de actuación para el enclave en un contexto cambiante mediante metodologías 'Agile'.
El puerto de La Coruña selecciona una oferta de las cinco presentadas para urbanizar nuevos espacios de Punta Langosteira con viales para una serie de parcelas en el área que actualmente ocupa el almacen de TMGA en el muelle A3 y la concesión del almacén de Hércules.
El puerto de La Coruña modifica el marco de prestación de los servicios de amarre, remolque y practicaje, con el fin de aumentar las dotaciones que cubren la operativa en Punta Langosteira.