Los graneles impulsan los tráficos del puerto de Tarragona en abril, mes en el que el enclave ha movido 2,98 millones de toneladas de mercancías.
El puerto de Tarragona intensifca los trabajos con las autoridades municipales de Lérida para instalar un puerto seco en la capital catalana.
Recta final para las obras de la primera fase de la terminal intermodal de Puerta Centro, consistentes en movimiento de tierras y preparación del terreno para nuevos trabajos.
El 'Eco Barcelona' de Grimaldi realiza esta semana la primera escala de un barco híbrido eléctrico en el puerto de Tarragona.
El puerto ha movido 7,4 millones de toneladas en los tres primeros meses del año, de los cuales 1.955.738 corresponden a marzo.
DP World quiere ampliar su terminal de contenedores del puerto de Tarragona para cubrir las necesidades de espacios sobrevenidas por nuevas operativas en la instalación.
El puerto de Tarragona encarga a una consultora madrileña la realización de un estudio para impulsar sus tráficos de mercancía general en contenedor, con el fin de reforzar la actividad en el muelle de Andalucía.
Los muelles tarraconenses siguen además en los primeros puestos en términos de crecimiento entre los principales puertos del sistema estatal.
El puerto de Tarragona busca asistencia para la gestión de la operativa ferroviaria portuaria, con el fin de ganar seguridad, eficiencia y adecuar el servicio a la normativa.
El puerto de Tarragona maneja tres propuestas para impulsar sus tráficos de mercancía general en contenedor, con el fin de reforzar la actividad en el muelle de Andalucía.
Se pretende aumentar la durabilidad del puente, puesto en servicio en 1999 para conectar los muelles de Ribera y los adosados al Dique de Levante.
Los graneles impulsan el tráfico del puerto de Tarragona durante el pasado mes de enero.
La instalación ha registrado un incremento del 18,3% hasta los 31,16 millones de toneladas, acercándose ya a los 33 millones de toneladas de 2019.
El puerto de Tarragona trabajará en la promoción de los tráficos de mercancía general en contenedores, con el fin de impulsar la actividad en el muelle de Andalucía.
La línea, impulsada por Ekol Logistics y que cuenta con la participación de DFDS, Grup Arola y la terminal Euroports, ha despertado el interés de las empresas de la provincia.
El puerto de Tarragona mejorará el acceso del tráfico pesado a las casetas de control de la aduana, como parte de su estrategia para mejorar la capacidad portante de los firmes del recinto.
Después de 15 meses de funcionamiento, ya se han manipulado 5.689.999 toneladas de productos agroalimentarios a través de este servicio.
GPH prevé una inversión de hasta 5,5 millones en la construcción de una terminal modular de última generación, que utilizará energía solar y dispondrá de un área intermodal.
El puerto de Tarragona encarga a una empresa barcelonesa las labores de coordinación en la promoción de suelo logístico para la ZAL, con el objetivo de alcanzar a su total ocupación.