Se presentará el proyecto OPS de la Autoridad Portuaria y se desgranarán las experiencias de otros puertos nacionales e internacionales en materia de electrificación.
La ralentización del comercio internacional y de los flujos marítimos provoca que la caída de los fletes de exportación desde Valencia se haya agravado el pasado mes de mayo.
Se realizarán inversiones en tierra en materia de energía, con proyectos de inversión en nuevos combustibles y con la planificación de corredores marítimos más ecológicos.
El puerto de Valencia invertirá 3,27 millones de euros para evolucionar su plataforma tecnológica ValenciaportPC, especialmente en los ámbitos de transporte terrestre y de aduanas.
Se investigarán las necesidades de carga y movimiento de mercancías de las empresas aragonesas para aprovechar las potencialidades en intermodalidad que ofrece el puerto.
La incertidumbre económica global y sus efectos sobre los flujos comerciales provocan que el tráfico del puerto de Valencia hasta abril caiga un 8,4% anual.
Se ha modificado la modalidad de supervisión y control de la gestión de la terminal, con la constitución de una Sociedad Mercantil Estatal, participada por Adif y la Autoridad Portuaria de Valencia.
En este acuerdo se ha pactado entre otras cuestiones la definición de los complementos retributivos asignados, así como la cuantía económica determinada a cada uno de ellos para el periodo 2023-2026.
A través de Lantania, se pondrá en marcha una instalación que contará con 10.773 módulos fotovoltaicos y generará alrededor del 11% del consumo de energía eléctrica del puerto, lo que equivale a 9.000 MWh/año.
Los fletes de exportación desde Valencia acumulan ocho meses seguidos a la baja, para colocarse en niveles de abril de 2021, dentro de un contexto de prolongada incertidumbre.
La rotación comienza en el enclave turco de Aliaga y hace escalas en Estambul y Gezbe, así como en los puertos de Valencia y Barcelona.
El proyecto Soroll-IA implica el despliegue de nodos acústicos en lugares estratégicos para recopilar sonidos y extraer información de ellos a través de técnicas de inteligencia artificial.
Participan 29 empresas de los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía con el objetivo de mejorar la sostenibilidad ambiental de su actividad en el marco de la estrategia Valenciaport 2030.
El nuevo tractor de terminal es el primero de los dos prototipos que se van a testar durante dos años en el recinto valenciano, estando prevista la llegada de una 'reachstacker' de hidrógeno.
APM Terminals Valencia habilita un área segura en el que los transportistas pueden documentar fotográficamente el registro de daños en contenedores con agilidad.
Se estudiará la oportunidad y viabilidad económica de la conectividad ferroviaria entre Burgos y el puerto de Valencia, con la ayuda de los empresarios e instituciones.
Se trata del primer tractor ro-ro 4x4 propulsado por hidrógeno del mundo, siendo parte de uno de los pilotos que se van a testear en el marco del proyecto europeo H2PORTS.
Los tráficos del puerto de Valencia recuperan terreno en marzo con un crecimiento de 11,5% impulsados por el dinamismo en el movimiento de contenedores y de automóviles.
Joan Calabuig toma posesión como nuevo presidente del puerto de Valencia y fija el rumbo del enclave hacia una mayor conectividad, más innovación y sostenibilidad.
Cosco añade una escala en Abu Dhabi a su servicio entre puerto de Valencia, Oriente Medio y Asia a primeros de mayo, con lo que refuerza la conectividad del enclave en uno de los flujos marítimos más intensos.