Los accesos ferroviarios, que se espera que estén listos en 2020, aumentarán el volumen de toneladas de tráfico de mercancías del puerto.
Un total de 11 consorcios se han presentado al concurso, que se adjudicará durante la segunda quincena de enero.
Hasta el verano de 2017, no habrá un proyecto de construcción para la conexión ferroviaria del Puerto Exterior, por lo que la infraestructura no estará lista hasta 2021 como mínimo.
La actuación, que ha supuesto una inversión de 53,5 millones de euros, garantizará el acceso al Puerto Exterior y la mejora de la maniobrabilidad de los buques.
El objetivo es impulsar el tráfico de contenedores e implantar una infraestructura de descarga de mineral sólido desde el ferrocarril a la terminal.
La Autoridad Portuaria ha matizado la información sobre el recinto que figura en el último informe del Tribunal de Cuentas Europeo sobre transporte marítimo.
La empresa ocupará una superficie de 2.750 m², que comprende los depósitos de almacenamiento y la tubería de descarga que conducirá la mercancía desde los buques.
El trazado del enlace ha sido consensuado por el Ministerio de Fomento y los ayuntamientos de La Coruña y Arteixo.
Su Plan de Inversiones 2016-2020 movilizará 150 millones de euros, de los que 103 provienen del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre.
El Puerto Exterior ha trabajado a plena operativa, con movimientos de carga y descarga de 60.000 tn de graneles sólidos en un solo día.
El objetivo del concurso es dar continuidad a la carretera que conecta el interior del recinto para comunicar y dar servicio a las nuevas instalaciones.
Los afectados tienen a su disposición el proyecto, la memoria, la relación de bienes y derechos afectados, así como los planos de la expropiación.
El operador de graneles agroalimentarios gestionará en el Puerto Exterior de La Coruña una superficie de 23.000 m² en una parcela cercana a los 30.000 m.
Destaca el crecimiento en mercancía general, que alcanza las 145.000 tn en los dos primeros meses de 2016.
La línea, de 6,55 kilómetros, discurrirá por túnel casi en su totalidad, y se diseñará para tráfico de mercancías de ancho ibérico.
La aprobación del Consejo supone el primer paso para comenzar a construir el acceso ferroviario al puerto de Ferrol.
Parte del trayecto hasta el Puerto Exterior estará soterrado y se utilizarán tres túneles, dos en el eje principal y otro más en el ramal de enlace con Santiago.
Desde la asociación Proamar se lanza un llamamiento a los organismos públicos a "trabajar unidos" para impulsar el Puerto Exterior de La Coruña.
El puerto de La Coruña espera alcanzar los dos millones de toneladas manipuladas en la instalación en 2016.
La obra supondrá una inversión un 30% menor a la prevista y se realizará en cuatro meses menos de lo proyectado.