El plazo de ejecución de las obras es de tres meses, y se prevé adjudicar en breve el proyecto para que las obras puedan comenzar en las próximas semanas.
Considerando la duración de los trámites de licitación y contratación de las obras y el plazo estimado de ejecución, la conexión ferroviaria podría estar operativa en el año 2020.
Si bien la primera partida del mecanismo 'Conectar Europa' se centra en las plataformas integradas directamente en los corredores ferroviarios, una financiación futura podría incluir infraestructuras "afluentes", donde se enmarcaría el Puerto Exterior.
Anuncia que pedirá fondos europeos para la conexión ferroviaria con el puerto, cuyo proyecto se espera adjudicar en 2015.
Tres instalaciones de almacenamiento y gestión de mercancía que estarán en servicio en 2015 en Punta Langosteira, además de las "conversaciones avanzadas con importantes grupos internacionales" para nuevas instalaciones en la zona.
El puerto tiene el mandato para la actualización del Plan Estratégico que estará finalizado en marzo de 2015, como consecuencia de la decisión de desistir del Puerto Exterior.
La habilitación de nuevas explanadas y la ampliación de la longitud de la línea de atraque, que se llevarán a cabo en este proyecto, mejorarán las condiciones de operatividad del puerto, aumentando además el suelo logístico para las instalaciones de los operadores.
Esta obra permitirá completar el abrigo de la lámina de agua, crear nuevas explanadas y ampliar la línea de atraque, con la previsión de completar todas las actuaciones en el año 2016.
La concesión tendrá un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga, y la entrada en servicio de la terminal se producirá como máximo en el mes de abril de 2018.
El acuerdo entre Repsol y el puerto de La Coruña, incluye la construcción de una terminal de graneles líquidos y una inversión total del proyecto superior a 124,6 millones de euros.
Esta nueva dársena estaría capacitada para absorber un tráfico de mercancías de hasta 17 millones de toneladas al año, cuando el puerto de Pasajes lucha por alcanzar los 3 millones en 2014 y sus tráficos históricos medios han sido de 4 millones de toneladas.
El acuerdo impulsará el desarrollo de proyectos conjuntos para fomentar el intercambio de mercancías entre ambos puertos, con el fin de potenciar el comercio internacional entre La Coruña y Sao Paulo.
El presidente Enrique Losada informó al Consejo de Administración de que continúan los contactos con operadores y organismos internacionales de cara a atraer nuevos clientes al Puerto Exterior.
El nuevo presidente del puerto vasco, Ricardo Peña, entiende que hablar de regeneración de la Bahía de Pasajes es incompatible mientras que la dársena interior no pueda desplazarse hacia el exterior.
Enrique Losada a decidido plazar hasta 2016 o 2017 la conexión ferroviaria con punta Langosteira porque no se ha logrado alcanzar una decisión "definitiva" sobre qué trazado es el más adecuado.
Una vez que se completen todos los trámites, se estima que las obras de la terminal comenzarán a mediados de 2013, de forma que la instalación peda estar operativa a finales de 2014 o principios de 2015.
Si Pemex finalmente consigue la concesión, la terminal tendrá un movimiento anual de 2 a 2,5 millones de tn de mercancía, lo que propiciará un crecimiento del 20% en los tráficos totales del puerto coruñés.
La licitación del proyecto constructivo de la conexión ferroviaria del puerto exterior de Ferrol, tal y como ha informado la titular de Fomento, tendrá lugar en el último trimestre del año.
La propuesta ganadora ahorra nueve millones de euros en el importe de la licitación y, además, reduce el plazo de desarrollo de las obras de 18 meses a 16,5 meses, por lo que las obras concluirán a finales de 2013, si se inician, tal y como se espera, en el mes de agosto.
Giport asegura que el nuevo puerto exterior de Pasajes es el único proyecto que ofrece un futuro a la actividad portuaria.