La concesión de la empresa en el puerto gallego consiste en una superficie para la recepción, almacenamiento, manipulación y expedición de graneles y mercancía general.
Cada mes el puerto mueve cerca de 5.000 toneladas a través del ferrocarril, aunque la previsión de la Autoridad Portuaria es continuar incrementando este tráfico.
A pesar de la caída, el operador espera superar a final de año nuevamente los 600.000 TEUs.
El edificio a construir está compuesto de dos volúmenes paralelos entre sí, estando el primero de ellos dedicado a usos administrativos y el segundo a los trabajos de inspección de mercancías.
La regasificadora gallega ha solicitado recientemente a la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, la prórroga del plazo concesional de la terminal portuaria otros 15 años, que se añadirían a los 30 años concedidos en 1997.
Actualmente, es el segundo puerto gallego en cuanto a tráfico de cruceros, con alrededor de 4.000 cruceristas hasta marzo, unos números que podrían aumentar para el 2016.
La compañía quiere ampliar su concesión de 108.345 m² en el puerto por otros 15 años más, con lo que la misma finalizaría en el año 2042.
FCT y el puerto de Ferrol continúan buscando nuevos tráficos que se sumen a los garantizados por el crecimiento de la Terminal de Contenedores de Leixões.
Caneliñas debería alcanzar un peso mucho mayor una vez que la terminal de contenedores FCT comience a operar.
Tras 11 años ofreciendo servicios a cruceros, la Autoridad Portuaria espera que durante el 2015 se sumen 100.000 cruceristas que llegarán en las 14 escalas programadas para el año.