Los trabajos realizados facilitarán a los buques las maniobras de acceso a los muelles interiores de la instalación portuaria y permitirá el atraque de buques de mayor eslora en el ADL.
Esta terminal aduanera ferroviaria permitiría agilizar el tráfico de mercancías en los puertos de Málaga y Algeciras, a los que el Puerto Seco estará conectado a través del ferrocarril.
La compañía proyecta una fuerte inversión en sus instalaciones para adaptarlas a los nuevos tráficos que quiere captar en Málaga.
El aumento de la mercancía general, los contenedores manipulados, el tráfico de vehículos y el tráfico ro-ro siguen impulsando el crecimiento del tráfico portuario en los puertos valencianos.
Han caído, especialmente, la mercancía general, un 38,39%, el principal tráfico del puerto, y los graneles líquidos, un 40,56%.
De cumplirse las previsiones, Málaga recibirá este 2015 un total de 243 escalas con 420.000 cruceristas a bordo.
Los puertos de Almería, Motril, Málaga, Algeciras y Tarifa llevan meses preparándose ante las previsiones de 2,5 millones de pasajeros y 600.000 vehículos para este 2015.
La naviera está a la espera de que la Abogacía del Estado se pronuncie con respecto a su proposición de establecer un nuevo horario nocturno.
Se está procediendo al dragado de materiales en la zona, y al refuerzo de las estructuras de los duques de alba para que puedan atracar buques de mayor eslora en el Muelle Adosado al Dique de Levante.
El objetivo es incrementar el número de cruceros que llegan en verano al puerto de Tenerife y los que escalan en invierno en el puerto de Málaga.