Los puertos de Almería, Motril, Málaga, Algeciras y Tarifa llevan meses preparándose ante las previsiones de 2,5 millones de pasajeros y 600.000 vehículos para este 2015.
Trasmediterránea introduce un buque rápido y Naviera Armas un segundo buque.
La consultora ha presentado una oferta de 417.000 euros para llevar a cabo este trabajo, una rebaja de casi 130.000 euros respecto al precio de licitación.
La Autoridad Portuaria de Melilla ya ha firmado la resolución de Marina Mercante que permite el cambio de horarios previstos en el pliego de condiciones.
La naviera está a la espera de que la Abogacía del Estado se pronuncie con respecto a su proposición de establecer un nuevo horario nocturno.
La nueva línea ayudará a impulsar el tráfico de vehículos y pasajeros que ha descendido un 15% en los cuatro primeros meses de 2015.
Ofrecerá las conexiones Málaga-Melilla y Almería-Málaga con dos superferrys que tienen 1.800 metros lineales de carga y diez cubiertas.
El incremento de contenedores en la última década ha hecho necesaria la incorporación de nuevos equipos que optimicen la operativa.
La naviera realizará el trayecto en 45 minutos más del tiempo previsto por el puerto de Málaga y la administración de Melilla.
Con el objetivo de mejorar el control de la mercancía, se ha diseñado un doble sistema de control que permitirá conocer la ubicación y el instante de entrada o salida de todas las mercancías.
La naviera ha sacado a la venta los billetes "hasta, al menos, el próximo 4 de octubre", ampliando así este servicio que hasta ahora se ofrecía hasta finales de este mes de abril.
El puerto eleva el presupuesto de los servicios de redacción un 38%, pasando de los 395.200 euros de la primera licitación a 546.000 euros.
Por cuestiones de tiempo, es difícil que el proyecto sea adjudicado antes de que finalice el plazo máximo estipulado para llevar a cabo su evaluación ambiental.
En un principio, las tres ofertas presentadas por Trasmediterránea, Balearia y Naviera Armas incurrían en baja temeraria, al situarse las mismas un 25% por debajo del precio de licitación.
La Abogacía del Estado ha indicado que las propuestas presentadas no tienen solvencia técnica para redactar el proyecto, lo que ha llevado a declarar desierta la licitación.
El nuevo contrato exige a la naviera aumentar la velocidad de los buques y que estos sean más modernos, además de una reducción en las tarifas máximas de los billetes.
Después de las tres ofertas presentadas en baja temeraria y de analizar su viabilidad, el Ejecutivo ha seleccionado la oferta económica más ventajosa.
Las tres ofertas presentadas están en baja temeraria económica, a pesar de lo cual se adjudicará a la que esté mejor justificada, debido a la necesidad de adjudicar ya el servicio.
La iniciativa se convierte para la Autoridad Portuaria en uno de los proyectos más importantes en materia energética de los próximos años.
Su solución basada en la 'nube' Panda Security, supone una gestión centralizada que favorece la eficacia y la agilidad en el trabajo, al tiempo que facilita el ahorro de ancho de banda.