Esta nueva edición de las Jornadas de Puertas Abiertas coincide además con el X Aniversario de la creación de la Autoridad Portuaria de Motril.
Los puertos de Almería, Motril, Málaga, Algeciras y Tarifa llevan meses preparándose ante las previsiones de 2,5 millones de pasajeros y 600.000 vehículos para este 2015.
La mayor intensidad en los viajes de España a Marruecos se espera del 25 de julio al 4 de agosto, mientras que en el retorno se producirán entre el 27 y el 30 de agosto.
Duranre el primer trimestre del año se han manipulado cerca de medio millón de toneladas en sus diferentes muelles y donde destaca la mercancía general con un incremento del 11,7%.
La naviera ha sacado a la venta los billetes "hasta, al menos, el próximo 4 de octubre", ampliando así este servicio que hasta ahora se ofrecía hasta finales de este mes de abril.
El puerto está acometiendo también obras para mejorar la accesibilidad de pasajeros y vehículos vinculados a las líneas regulares con el norte de África.
La nueva estación contempla una planta primera para el embarque y desembarque, que se hará a través de una pasarela independiente.
El Volcán de Tirajana, ferry que opera la línea, navega a una velocidad media de 35 nudos y tiene capacidad para 900 pasajeros y 287 vehículos.
Una vez comiencen los trabajos de extracción en 2016, el mineral comenzará a salir primero por el puerto de Carboneras, aunque a medio plazo se prevé que tenga salida por el puerto de Almería.
La Plataforma en Defensa de la Línea Marítima entre Motril y Melilla quiere la continuidad del servicio por cualquier vía.
Un buque de carga rodada ha atracado en el puerto de Motril para transportar en sus bodegas la flota completa de Buytrago Andalucia con destino al reino de Arabia Saudí.
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha decidido no suspender el concurso para las ayudas en las líneas Melilla-Málaga y Melilla-Almería.
Desde el gobierno de Melilla se insiste en que la línea Melilla-Motril no puede ser declarada como obligación de servicio público.
La instalación portuaria ha recibido el apoyo de la Delegación del Gobierno en Granada y del Ayuntamiento de Motril, ante la creciente preocupación de los sectores sociales y económicos.
La compañía J. Ronco y Cía, con presencia en los puertos de Almería y Algeciras y dedicada al almacenamiento y movimiento de contenedores, se instala ahora en el puerto de Motril.
Además de la ampliación de la rampa, se ha reparado el muelle de Costa y se ha protegido frente a la socavación producida por la acción de las hélices de los buques.
El Royal Clipper ha atracado en Motril por primera vez esta temporada, aunque la naviera ya lo ha había hecho anteriormente en cuatro ocasiones.
En la jornada organizada por la Autoridad Portuaria de Motril, se informará a las empresas cargadoras sobre las posibilidades para el transporte de mercancías con el Norte de Marruecos, a través de sus instalaciones.
Aunque el número de cruceristas se mantiene estable, los puertos españoles han recibido hasta agosto de este 2014 un total de 2.155 cruceros, lo que supone un descenso del 2,71% con respecto a 2013.
El presupuesto que se ha aprobado en el Consejo de Ministros servirá para sostener el servicio de las líneas marítimas de interés general y se repartirá entre 2015 y 2017.