El puerto de Sagunto ha aumentado en un 20% el tráfico de vehículos terminados, con 26.688 unidades, una recuperación significativa en comparación con 2014, año en el que cayó el 47%.
Según Emanuele Grimaldi, presidente de Grimaldi Euromed, el siniestro podría haber sido ocasionado por un cortocircuito de un coche estibado en la cubierta principal.
Los servicios solicitados por el armador son los de atender la descarga de plataformas y vehículos que transporta y el apuntalamiento del pontón, además de realizar los pertinentes servicios de inspección del buque siniestrado.
También se ha aprobado la nueva delimitación de espacios y usos portuarios del puerto de Ceuta.
La instalación prorroga esta concesión para los próximos 10 años al entender que satisface en mayor medida el interés general portuario.
El crecimiento de las exportaciones españolas del sector del automóvil impulsará probablemente el tráfico siderúrgico del puerto valenciano.
El sistema portuario español ha manipulado un total 2,66 millones de vehículos nuevos en 2014, lo que supone un incremento del 4,6% con respecto a 2013.
Las últimas actuaciones de los grupos de trabajo y la bienvenida a las nuevas empresas han marcado la última sesión del Consejo de Calidad.
La terminal polivalente ha llegado a un acuerdo de explotación con Arcelor Mittal Sagunto pero trabajará también con otros clientes y mercancías.
Valenciaport adoptará en un consejo extraordinario el acuerdo definitivo después de que la empresa solicitara prorrogar 10 años más la concesión en el puerto de Sagunto y la ampliación del objeto de la misma.
La compañía ha solicitado prorrogar 10 años más el plazo de la concesión en el puerto de Sagunto, así como la ampliación del objeto de la misma para manipular y almacenar graneles sólidos no pulverulentos.
Los fabricantes de automóviles valoran positivamente tanto la accesibilidad por ferrocarril al puerto de Valencia como las operaciones de carga y descarga de sus vehículos en el mismo.
El pasado 5 de diciembre salieron los primeros 1.400 coches a bordo del buque “Grande Anversa” de la línea Grimaldi Lines, consignado por Grimaldi Logistic España.
La alternativa S-1 elegida contempla un acceso independiente para el tráfico generado por el puerto y permitirá en el futuro la conexión en ancho internacional con la línea Valencia-Castellón.
El puerto tiene una zona logística de 200.000 m² donde iba a construirse una estación intermodal que hubiera permitido recepcionar el tráfico de entrada y salida de todas las mercancías.
La planta de acero galvanizado Galmed, del grupo alemán ThyssenKrupp, había anunciado para septiembre de 2014 el cierre, pero ha adelantado su decisión a los próximos meses.
La autoridad portuaria de Valencia no ha recibido oficialmente el anuncio y, en todo caso, advierte que esta situación no afecta en ningún caso a la actividad del puerto de Sagunto dado que la instalación no está construida.
La Planta de Regasificación de Sagunto, Saggas, diversifica su actividad y adapta sus instalaciones para poder cargar metaneros de GNL, gas natural licuado.
La terminal también ha realizado otras tres cargas especiales de 18 generadores y 90 secciones de torre repartidas en tres embarques, el segundo con 33 secciones de torre y el tercero con 24 secciones.