Este sistema ofrecerá a los ciudadanos y las Administraciones información en tiempo real sobre el estado del mar en la costa de Barcelona, mediante las últimas tecnologías de monitorización y predicción oceánica.
El tráfico portuario de contenedores sigue a la baja en febrero, con retrocesos generalizados tanto en los tránsitos, como en los flujos nacionales e internacionales.
Durante el pasado mes de febrero se ha registrado un cambio de tendencia en el tráfico ro-ro del sistema portuario español, con un descenso anual de un 1,19%.
Durante el pasado mes de febrero, los tráficos portuarios de graneles líquidos de los puertos españoles han crecido, mientras que los de graneles sólidos han retrocedido.
Los puertos españoles han movido 42,5 millones de toneladas de mercancías en febrero y acumulan un volumen total de tráfico en los dos primeros meses de 2022 de 86,77 millones de toneladas, un 4,4% menos que en el mismo tramo de 2022.
Puertos del Estado destina 6,4 millones de euros para adaptar el sistema de ventanilla única Dueport a los requerimientos del Código Aduanero de la Unión y del Reglamento EMSWe.
La Autoridad Portuaria de Valencia ha iniciado los trabajos de este proyecto que supone el inicio de un sistema de consulta de la información meteorológica y oceanográfica para las autoridades portuarias.
El incremento de los tráficos en 2022, con su consiguiente recaudación por tasas portuarias, ha hecho crecer los ingresos del sistema portuario español el pasasdo ejercicio en un 11,5% anual.
El amarradero ceutí aspira a convertirse en un actor clave en el nuevo paradigma de la ciudad, contribuyendo al desarrollo de las energías renovables y la transición energética.
Las obras que permitirán la entrada del ferrocarril al puerto de Sagunto cuentan con un presupuesto de inversión de 36,6 millones de euros en total.
El tráfico ro-ro del sistema portuario español crece un 0,7% anual en enero, mientras que el de remolques, semirremolques y plataformas cae un 3,24%.
Durante el pasado mes de enero se ha registrado un fuerte retroceso del tráfico portuario de contenedores, concentrado especialmente en tránsitos y movimientos exteriores.
Durante el pasado mes de enero se registran sendos descensos tráficos portuarios de graneles líquidos y sólidos.
Aunque el año 2022 se cerró con un incremento del 3,5% respecto al año anterior, desde agosto se ha producido una ligera desaceleración en la evolución de los tráficos en los puertos españoles.
El mercado global de transporte marítimo de contenedores retrocederá en una horquilla que va desde el 0,5% en su perspectiva más optimista hasta el 2,5% en el peor de los casos, según Maersk.
El nuevo Marco Estratégico de los puertos de interés general abre la vía hacia un nuevo modelo de gestión portuaria adaptado a una economía cada vez más globalizada y con cadenas de suministro cada vez más complejas y alargadas.
Rodríguez Dapena ha desgranado en un evento en Algeciras las líneas principales del nuevo Marco Estratégico del sistema portuario español de los puertos de interés general.
El tráfico ro-ro del sistema portuario español cae en diciembre, aunque en el mes ha crecido el movimiento de remolques, semis y plataformas, así como de vehículos terminados.
El sólido crecimiento en los tráficos de graneles líquidos y sólidos en diciembre confirma el papel de estas mercancías como motor del movimiento de mercancías en los puertos españoles el año pasado.
El presidente de Puertos del Estado expondrá las líneas estratégicas de este plan en una convocatoria organizada por la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.