El parque de recarga eléctrica dispone de seis estaciones de diferentes fabricantes con potencias entre los 40 kW y los 300 kW.
La instalación va a permitirá recargar hasta ocho vehículos de manera simultánea gracias a sus cuatro estaciones de tecnología ultrarrápida.
Sánchez ha recordado que las matriculaciones de vehículos eléctricos ya suponen más del 10% del total, y que en menos de un año España tendrá más de 1.000 puntos de recarga.
Se ha estudiado mediante GPS a 400.000 camiones operando por Europa durante 12 meses, valorando la duración de las paradas en cada localización.
Con esta iniciativa, que suma una capacidad total de más de 700 KW, sigue avanzando en su hoja de ruta para promover la movilidad sostenible.
Próximamente, se lanzará una aplicación específica para que los conductores puedan localizar las estaciones de carga.
Con cuatro puntos de recarga de 350 kW cada uno, permite recargar vehículos eléctricos en un tiempo de entre cinco y diez minutos.
Una nueva subcomisión elaborará un informe sobre la planificación de las necesidades para el despliegue e instalación de las citadas infraestructuras en un futuro en España.
Acea, Clepa, Eurelectric, WindEurope y ChargeUp Europe han pedido al Parlamento y el Consejo Europeos que impulsen políticas fuertes e interconectadas.
El Gobierno regula la prestación de servicios públicos de recarga para vehículos eléctricos, detalla las obligaciones de sus titulares y elaborará un mapa de electrolineras.
Este nuevo hub de recarga, situado en el Área de Servicio de Andamur en La Junquera, permitirá recargar hasta ocho vehículos de manera simultánea.
La capacidad de los operadores de transporte para invertir en camiones de cero emisiones está directamente vinculada a la disponibilidad de la infraestructura adecuada.
Se destinarán 525 millones de euros a digitalizar las redes de distribución e impulsar la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos.
Es esencial la instalación de cargadores privados en los aparcamientos de las comunidades de vecinos o de las casas, y en los puestos de trabajo, para complementar la oferta pública.
El barómetro de Anfac refleja el lento despliegue de infraestructura de recarga de acceso público en España, con solamente 8,8 puntos sobre 100 en este indicador.
En Bruselas no se han fijado los objetivos necesarios para la construcción de puntos de recarga públicos y las estimaciones para los próximos años no se ajustarán a la demanda.
Una de las asignaturas pendientes en el país sigue siendo el despliegue de una red de recarga que dé respuesta a las necesidades del creciente parque electrificado.
Para alcanzar un parque de tres millones de vehículos eléctricos en 2030, es imprescindible tener instalados 340.000 puntos de recarga, pero España cuenta con 11.517.
El regulador señala en su informe que es necesario definir de forma más concreta las funciones y obligaciones de cada actor en la actividad de la recarga.
Las localizaciones están cerca de zonas muy pobladas de Europa central, en áreas industriales y ciudades principales, junto a las carreteras europeas más importantes.