El programa aspira a generar un incremento del 6% de la cifra de negocio del sector y de entre el 15 y el 20% de su competitividad.
En un contexto marcado por el Covid-19, se han contratado 17 nuevos buques, por un importe superior a 460 millones de euros.
Las bonificaciones fiscales del "tax lease" deberán devolverlas los inversores que financiaron la construcción de los buques, pero no los armadores ni los propios astilleros.
La agencia de calificación aumenta a ‘positiva’ la perspectiva del rating de la sociedad que integra a los principales astilleros españoles privados.
Todos los encargos suman 93 millones de euros, a lo que hay que añadir el reciente contrato de Hijos de J.Barreras para la construcción de un crucero para Ritz-Carlton.
El primer trimestre de 2017 han entrado en vigor contratos para la construcción de nueve nuevos buques, por importe de 208 millones de euros.
Los astilleros privados españoles cuentan actualmente con una cartera conjunta de pedidos de 51 unidades, un 24% más que en el pasado año, que equivale a 1.282 millones de euros en pedidos.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha vuelto a rechazar el recurso de los astilleros holandeses en contra del actual 'tax lease' español.
Desde Pymar defienden que la sentencia de la Justicia europea "fue muy contundente, sólida y clara", por lo que en la Comisión "saben que no ganarán".
La "ilegalidad" del 'tax lease', defendida desde la Comisión Europea y rechazada por la Justicia, impactó negativamente en el sector naval español en el 2013.