Se deberían diferenciar los intereses de cada plataforma según sus objetivos y potenciales usuarios para concretar su financiación.
Cuando se proyectó la infraestructura logística, que formaría parte de la red Cylog junto a otros 17 enclaves, la situación económica y las expectativas empresariales e industriales eran muy diferentes.
Al igual que el puerto de Vigo, ya adherido a la asociación, el puerto de Vilagarcía firmará un convenio con la Junta de Castilla y León para lograr apoyo técnico y comercial en la captación de nuevos tráficos.
La Junta de la Comunidad Autónoma firmará este viernes un acuerdo logístico con los puertos gallegos de Vigo y Vilagarcía.
La integración en la red de centros logísticos castellano leonesa, permitirá ampliar el hinterland del puerto vigués.
Estos tres nuevos municipios se han integrado en el Grupo de Interés por la promoción del Corredor Atlántico, conocido como Corredor Prioritario Europeo número 7, en Castilla y León.
El objetivo principal del proyecto Cencyl es promover la consolidación del eje territorial transfronterizo entre Portugal y Castilla y León a través del desarrollo conjunto de las infraestructuras y equipamientos de transporte mercancías y logística, construidos o en construcción.
La asociación Cylog, ocho municipios de Castilla y León, cinco lusos, y los puertos de Aveiro y Leixões formarán un grupo de trabajo para potenciar este eje con el objetivo de favorecer la implantación de nuevas empresas y el transporte multimodal.
Además el operador luso de servicios de transporte y logística va a acometer la ampliación de las instalaciones en Centrolid, con un nuevo taller mecánico, desde el que realizar el mantenimiento de la flota de vehículos.
El modelo de Cylog cuenta, desde 2005, con 15 bases logísticas, ocho centros logísticos y 11 puertos del Atlántico, Cantábrico y Mediterráneo.