Las obras que ya están en marcha en la línea actual suponen una inversión por valor de cerca de 400 millones de euros.
El enclave gaditano empieza a trabajar para entrar a forma parte de la red estratégica de infraestructuras de la UE de cara a su revisión de octubre de 2020.
Fomento, Gobierno de Aragón y Generalitat Valenciana acogen con alegría la conexión entre los corredores mediterráneo y cantábrico como un elemento fundamental que facilita las conexiones de la península con el resto de Europa.
Fomento confía en la posible inclusión de Asturias en la Red Transeuropea Básica, lo que le daría acceso a una financiación más ventajosa a partir de 2021.
Las inversiones en infraestructuras portuarias han colocado a España en la cuarta posición a nivel europeo y decimoprimera en el contexto mundial en cuanto a conectividad y accesibilidad marítima.
La iniciativa, que tiene por objetivo reducir los costes de transporte en más del 25%, aspira a resolver cuellos de botella físicos, técnicos y administrativos en los principales corredores.
En total, están previstas actuaciones sobre 2.000 kilómetros de carreteras, que permitirán mejorar 20 grandes corredores a través de un modelo de colaboración público-privada.
El objetivo es mejorar la interconexión europea al mismo tiempo que se desarrolla la movilidad en las ciudades de forma sostenible.
La propuesta española incluye siete proyectos, para los que se solicita una subvención total de 170 millones, lo que supone el 33% del total.
El grupo popular señala que es necesario buscar la máxima rentabilidad económico-social en los proyectos para conectar España con Europa a través de la Red TEN-T.