Se muestran preocupados por la posible exclusión de los vehículos privados y ligeros de la normativa, lo que supondría que el nuevo esquema solamente se aplicaría a vehículos pesados.
El operador planea construir unos 280 almacenes libres de carbono en Alemania de cara a 2025, de los que 100 estarán operativos en 2022.
Correos estudiará métodos para compensar las emisiones producidas por sus envíos a través de una cartera con diferentes niveles de impacto climático, tecnológico y socioambiental.
Se mostrarán ejemplos concretos de metodologías ya existentes para medir la huella de carbono de cadenas logísticas y multimodales.
Gracias a la optimización del motor, la nueva caja de cambios y el pack Fuel Eco+, los modelos D y D Wide, así como el C 2,3 m, ofrecen una reducción del consumo y las emisiones.
Las mesas redondas se han centrado en los marcos regulatorios en vigor y en trámite, como el esquema de comercio de emisiones de la UE, o las iniciativas de los puertos y navieras para frenar el cambio climático.
La Declaración parte de la necesidad de que los puertos jueguen un papel protagonista en la aceleración de la transición ecológica y la consecución de los objetivos ambientales marcados por la Unión Europea y la ONU.
Si se quiere aplicar el principio de que "quien contamina, paga", es preciso medir las emisiones de manera eficiente, justa y armonizada.
El sector de vehículos pesados puede conseguir una reducción del 98% en las emisiones de cara a 2050 en comparación con los datos de 2019.
Transport & Environment organiza un webinar para dar a conocer los resultados de su último estudio sobre el coste total de propiedad de las furgonetas eléctricas.
Su hoja de ruta para la sostenibilidad establece un compromiso para que el SAF suponga el 30% del total de los combustibles utilizados en todos sus envíos por aire en 2030.
Se ha comprometido a reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 en un 70% para 2030 y sus emisiones relativas de alcance 3 en un 55% con respecto al año 2019.
Los clientes que están interesados en conocer el impacto medioambiental de los envíos que transportan por vía aérea, tendrán acceso a estos datos a través de la web.
Desde su puesta en marcha en 2017, las empresas que forman parte de esta iniciativa, coordinada en España por Aecoc, han logrado un ahorro medio del 20% en las emisiones.
La economía circular pretende reimaginar la forma en que los bienes producidos, vendidos y utilizados hoy se reciclan para convertirlos en las materias primas del mañana.
El sistema Wisamo, que puede utilizarse tanto en buques mercantes como en embarcaciones de recreo, utiliza la propulsión eólica, una energía gratuita, universal e ilimitada.
Las obras empezarán después del verano y el objetivo es que en 2023, las olas de esta ciudad se puedan utilizar para generar energía eléctrica.
La estrategia se divide en tres iniciativas, orientadas a la reducción de emisiones de las aeronaves y de las propias instalaciones, y la disminución de la afección acústica.
España es el segundo fabricante de automoción en Europa, pero con una capacidad de producción centrada en motores de combustión.
El coste total de propiedad de los camiones eléctricos para larga distancia será el mismo que el de los diésel a mediados de esta década, concretamente en 2026.