La flota de contenedores refrigerados también crecerá, tras una disminución en la fabricación en los últimos trimestres, con un crecimiento anual medio del 3,7% durante los próximos cuatro años.
El puerto de Tenerife invierte algo más de 240.000 euros para instalar un sistema para conectar los contenedores frigoríficos a la red eléctrica, con el fin de reducir ruidos.
En un contexto marcado por la ligera bajada en los tráficos de contenedores y las posibilidades que ofrecen los tráficos reefer, el puerto de Barcelona ha encargado dos informes sobre estos tráficos.
Ante las quejas por el ruido de los motores de los contenedores frigoríficos en el puerto, la Autoridad Portuaria ha decidido desarrollar una infraestructura para su conexión a la red eléctrica.
PIL refuerza su flota de contenedores refrigerados con la incorporación de 1.750 nuevas unidades de cuarenta pies.
El puerto de Tenerife mejorará la conexión eléctrica para contenedores frigoríficos, con el fin de aminorar la emisión de ruidos de motor hacia el exterior del recinto portuario.
Maersk al final no venderá su filial de fabricación de contenedores refrigerados a la china por las trabas regulatorias que impiden la operación.
El primer servicio de tren para contenedores reefer entre la terminal Best de Barcelona y la de Navarra, en Noain, comenzará el 13 de junio.
Se pretende de esta forma satisfacer la demanda creciente de tráfico de mercancía refrigerada en contenedores, que se espera continúe en aumento en 2022.
Solamente Rusia importó cuatro millones de toneladas de productos frescos por mar en 2021, el 40% de los cuales eran plátanos, procedentes principalmente de Ecuador.
CMA-CGM pone en marcha un servicio de contenedores refrigerados inteligentes para mejorar la trazabilidad de la carga a tiempo real.
Se trata del tren con mercancía refrigerada que recorre el trayecto más largo de España con 1.650 km de distancia entre origen y destino.
Gracias a esta conexión, que tendrá una periodicidad semanal, los trenes salen del puerto de Algeciras los miércoles y llegan al de Marín los viernes por la mañana.
El Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte, Cetemet, lleva a cabo un estudio integral del diseño de los contenedores reefer que se utilizan, para mejorar su eficiencia energética, reducir su consumo de energía y facilitar su uso en transporte intermodal.
La primera naviera del mundo de buques cargueros se pasa a los contenedores, un sector que se concentra también en el ámbito ‘reefer’ a raíz de las fusiones y adquisiciones que se han producido durante los últimos años.