Reganosa se hará cargo de primera instalación de recepción de GNL en alta mar del África subsahariana, actualmente en construcción en Ghana.
La decisión adoptada se ha plasmado en un contrato entre la operadora de las instalaciones, Reganosa, y la empresa energética Naturgy.
Ha funcionado a un 32% de su capacidad máxima, aunque con picos puntuales del 100%, por debajo de la terminal de Bilbao, con un 76%, y la de Huelva, con un 38%.
La compañía energética ha presentado formalmente alegaciones en la evaluación ambiental de la terminal de Mugardos, compareciendo como titular de una planta construida en Gijón.
Collantes ha desarrollado gran parte de su actividad profesional en el sector energético, concretamente en Unión Fenosa, llegando a ser posteriormente director general de Transporte en Red Eléctrica Española.
El acuerdo promoverá la colaboración en Asia, Europa, Oriente Medio e Iberoamérica, en el campo de las infraestructuras gasísticas y de combustibles renovables, así como en proyectos 'gas to power'.
La administración gallega prevé una inversión 215 millones de euros en el periodo 2018-2020 en este proyecto, que busca favorecer el suministro de GNL como combustible marítimo limpio.
El tren se probará durante cuatro meses en Asturias, como parte de una iniciativa europea para impulsar el uso de energías más limpias en el transporte.
Reganosa será capaz de suministrar gas a todo tipo de buques en el Ría de Ferrol en 2018.
La iniciativa requiere ciertas actuaciones, como la construcción de un tercer tanque para mejorar la capacidad de almacenamiento y un segundo atraque para recibir buques de cualquier tamaño.