Para la Asociación, sería necesario acabar con la dispersión de competencias relativas al Registro de Canarias, que gestionan hasta cinco Ministerios diferentes, y con la rigidez en su funcionamiento.
El objetivo de Fomento es alcanzar los mayores niveles de seguridad, tanto en lo que se refiere a las operaciones como a los actos ilícitos, garantizando unas condiciones dignas de trabajo a los profesionales del mar.
El presidente de la Asociación de Navieros Españoles ha alertdo de que es prioritario para aumentar la competitividad del pabellón español frente a otros registro de la UE.
Este aumento se debió a los buques abanderados en pabellones extranjeros, ya que el Registro Especial de Canarias perdió un 5,5% en tonelaje, aunque mantuvo el número de unidades respecto al año anterior.
Entre otras medidas planteadas, las dos organizaciones coinciden en que debe impulsarse el Registro Especial de Canarias para aumentar su competitividad y atractivo.
Entre las propuestas planteadas, destaca la modificación de aquellos aspectos técnicos y laborales que diferencian al REC de otros registros europeos, para poder recuperar su competitividad.
En la celebración de su XV Aniversario, se ha puesto el foco en la necesidad de impulsar la competitividad del Registro y ofrecer un mejor servicio.
Anave propugna una revisión en profundidad de las normas del REC para mejorar su competitividad y que esta se traduzca en un mayor crecimiento de la flota mercante de bandera española.
Para Aznar, la capacidad naviera del país debería estar tres o cuatro veces por encima de la actual.
Anave ha presentado varias propuestas para restablecer la competitividad del Registro Especial de Canarias y ha valorado los cambios normativos a los que se enfrenta el sector.